Construcción
DOLAR
$954,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.594,93
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.988,23
Bovespa
142.403,00
Dólar US
$954,28
Euro
$1.120,31
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Para el 17 de agosto quedó fijado el nuevo plazo para recibir ofertas por la ruta de Nahuelbuta, proyecto que busca un mejoramiento de la ruta 180, que conecta Los Ángeles (Biobío) y Huequén (Araucanía). En principio, se esperaban ofertas en enero.
En Concesiones, entidad coordinada por Eduardo Abedrapo (en la foto), explicaron que esta postergación se debe a la petición de los interesados, que en su gran mayoría también están compitiendo por Américo Vespucio Oriente II, proyecto que ya recibió las ofertas y donde el 28 de julio se abrirán las propuestas económicas.
En los próximos días debiese hacerse pública la circular que fija las nuevas fechas, la que está en el Ministerio de Hacienda.
La concesión de la ruta de Nahuelbuta contempla la ampliación a doble calzada de la vía existente, a lo largo de 55 kilómetros, además del mejoramiento de las condiciones de seguridad, iluminación y señalética, con una inversión sobre los US$ 228 millones.
Otro proyecto que también se vería aplazado es la Ruta del Loa, iniciativa donde 17 empresas han comprado bases y por el que se recibirían ofertas en septiembre.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.