Construcción
DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.622,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.798,42
Bovespa
154.645,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.080,18
Real Bras.
$174,02
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.081,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
Finalmente la Reforma al Código de Aguas no entrará esta semana. De hecho, al interior del gobierno no existe estimación de cuándo lo hará, pues finalmente se estableció que dos artículos de las indicaciones que enviará el Ejecutivo deberán pasar por Consulta Indígena.
Según entendidos, el primero de los artículos que será sometido a consulta indígena es el que hace relación a los usos ancestrales de las aguas por parte de los pueblos originarios; mientras que el otro que habla exime de pago de patentes a las comunidades.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) que comanda las indicaciones que serán ingresadas, ya habría enviado la información a la Subsecretaría de Desarrollo Social para que éste haga las consultas, comentan cercanos, pero no tiene estimaciones de cuándo se realizarán.
Sin embargo, otro tema que falta para enviar las indicaciones es el informe que debe preparar el Ministerio de Hacienda, el que deberá pronunciarse si es que las mayores facultades que se darán a la Dirección General de Aguas (DGA) significarán mayores gastos. Así, aseguran, lo que están haciendo en el gobierno es una prevención ex ante de este tema.
Respecto de la Reforma Constitucional, en el Ejecutivo aseguran que están algo más atrás y que aún no hay nada asegurado, en circunstancias en que sólo se habría establecido sacar de la Constitución lo que hace referencia al derecho de propiedad sobre los derechos de agua.
Por todo lo anterior, en el MOP no existe un nuevo plazo para enviar las indicaciones a la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara, pues aseguran que los dos temas que los tiene entrampados ya no dependen de ellos.
Envío a sala
Con todo, ayer se reunió la Comisión de Recursos Hídricos. Al no tener certezas de cuándo el Ejecutivo enviará las modificaciones al Código, el presidente de la comisión Luis Lemus (PS) puso en tabla nuevamente la moción parlamentaria para que sea votada en general la próxima semana y pueda pasar a la sala, para luego volver a la comisión con las indicaciones.
La diputada Andrea Molina, en tanto, considera que la medida no es apropiada, pues es mejor contar con todas las indicaciones del ejecutivo y “avanzar en bloque y no tener que votar y volver a empezar una y otra vez. No suena criterioso ni serio hacer lo otro”, asegura.
Molina propone que se “se presenten las indicaciones de aquellos articulados ya votados y que no tienen referencia con el informe de Hacienda ni con la consulta indígena” para avanzar en el proyecto.
La diputada advierte que votar algo en general, puede ser muy distinto de lo que termine siendo cuando vengan las indicaciones y se vote en la comisión nuevamente.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.