Noticias
DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.685,80
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.076,56
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,62
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.086,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Aguirre
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
En 2009, la firma estadounidense dedicada al manejo de información comercial para negocios, Equifax, decidió abrir un Centro de Innovación en Chile, el único externo a sus fronteras. ¿Su objetivo? Desarrollar tecnología para sus filiales en el mundo, capacitar personas y definir los procesos para la expansión y crecimiento estratégico de la compañía.
Para el vicepresidente de Marketing, César Calomino, las principales razones que llevaron a la empresa a optar por nuestro país fue la calidad y el talento de los profesionales orientados al rubro y también, la estabilidad económica y política que imperaba en ese momento.
Las instalaciones comenzaron a funcionar con sólo 14 personas. Hoy ya cuentan con 115 -cuyo promedio de edad llega a 28 años- y este año esperan sumar 56 posiciones (contratos) más. Esto, considerando la ampliación del piso que actualmente ocupan en el Edificio Titanium, de Vitacura.
El centro ha desarrollado tres plataformas importantes. Una de ellas -creada en conjunto con los expertos de Estados Unidos- se centra en la verificación de identidad y permite realizar preguntas (a un posible cliente de una empresa) que sólo él puede responder. Por ejemplo, ¿en qué banco tiene su crédito hipotecario? ¿Cuál fue su primer vehículo?, etc.
También ideó una segunda contra fraudes, la que luego de contar con datos proporcionados por el cliente, los analiza para saber si alguno es constitutivo de estafa. “Si la dirección que me da, cuando la voy a chequear, tiene diez teléfonos, es sospechoso, ahí levantamos una alerta. Después pasa a ser evaluado manualmente por un analista de fraude, ya sea en una empresa de telecomunicaciones o banco”, explica Gustavo Rivera, encargado del Centro de Innovación. Ya está comercializándose en Perú y se encuentra en etapa de desarrollo para países como Reino Unido, España y Canadá.
Y la tercera, de Data Exchange, también desarrollada junto a especialistas de Estados Unidos -usada hoy en Chile-, determina qué tan probable es que un cliente pague o no el servicio que está solicitando y le entrega sugerencias de acuerdo a sus condiciones.
Por otro lado, Rivera atribuye parte del éxito del centro -que se evalúa replicar en Atlanta y Dublín- a que se trabaja por objetivos (no se cumplen horarios) y se puede ejercer desde la casa, entre otras facilidades.
Desde 2009 a 2015, en el Centro de Innovación se han invertido
US$ 13 millones con capital público-privado (parte de él aportado por Corfo) y en los próximos cinco años US$ 25 millones. 
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.