Noticias
DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.683,00
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,62
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.084,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Melo
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Hace tres años, un equipo multidisciplinario de la Universidad Católica de Chile (UC), compuesto por Viviana Montecinos, directora del laboratorio de biología tumoral de la institución, Javier Cerda, estudiante de doctorado en biología celular e Ignacio San Francisco, urólogo, comenzó a investigar un nuevo método para predecir la agresividad del cáncer de próstata, enfermedad que afecta a uno de cada seis hombres en el mundo.
La meta no era no menor, ya que un pronóstico temprano podría cambiar índices globales de salud. Y la consiguieron. Los profesionales -mediante una prueba basada en la detección de células que rodean el tumor (estroma)- descubrieron que la información de un determinado patrón -o firma genética- permitía predecir si las células de una persona con ese cáncer, podrían hacer metástasis en otros órganos del cuerpo.
“La importancia de este diagnóstico radica en la posibilidad de tratar las posibles ramificaciones antes de que aparezcan, ya que éstas tienden a ser lo que realmente mata a los pacientes oncológicos”, comenta Montecinos. Añade que lo novedoso del test, es que las células a analizar se obtienen de la biopsia del tumor, lo que apresura la entrega de resultados a una semana, y evita incurrir en nuevas muestras, abaratando los costos totales.
La académica explica, además, que estos factores son esenciales, ya que buscan que el test sea una alternativa asequible, que -esperan- no supere los $ 200 mil, una vez que sea licenciado y salga al mercado en un plazo estimado de cinco años. Estas características le permitirían reemplazar mecanismos actuales, diez veces más caros.
Hoy, los investigadores están en etapa de levantamiento de capital, requieren unos $ 400 millones para llevar a cabo la validación clínica, que les permita insertar la prueba de pronóstico de progresión del cáncer al mercado. Para conseguirlo, los académicos viajarán en julio a Estados Unidos, en el marco del programa Global UC, a entablar relaciones con centros clínicos e inversionistas. 
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.