Noticias
DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.679,78
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.076,81
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,62
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.086,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Acelerar el proceso de rehabilitación de personas con algún nivel de discapacidad y evitar enfermedades secundarias es el objetivo de los creadores TrainFES, dispositivo que a través de pulsos eléctricos, estimula movimientos musculares en los pacientes.
Santiago Echeverría, CEO de TrainFES, explica que el dispositivo inalámbrico posibilita inyectar pulsos eléctricos para trabajar en los músculos afectados por diferentes razones. Entre ellos, accidentes vasculares, daño a la médula espinal, traumatismo encéfalo craneal, y con enfermedades neurodegenerativas recuperar algunas de sus funciones o mantener la calidad de vida y evitar enfermedades secundarias como por ejemplo, una trombosis.
Con esta solución, hace algunos días, el equipo de TrainFES ganó el primer lugar de Seedstars World Santiago, convirtiéndose en los representantes chilenos en la final en Suiza de Seedstars World a realizarse en marzo de 2017, instancia en la que podrán competir por hasta US$ 1 millón en capital de inversión.
Seedstars World es una competencia mundial, realizada en 65 países, que conecta startups con potenciales inversionistas, con foco en los mercados emergentes a través de la inversión y promoción de emprendimientos.
Respecto de la venta del dispositivo, que tiene un valor desde $ 1.200.000, Echeverría comenta que iniciaron la comercialización en Chile hace dos meses, a instituciones de salud y “estamos realizando pilotos en varias clínicas, hospitales y venta directa a pacientes. Además, estamos en conversaciones para lograr la distribución local”.
Actualmente, la firma está finalizando una ronda de levantamiento de capital por US$ 350 mil, junto al fondo mexicano Angels Den y al canadiense VA Angels, además de un inversionista chileno.
Por otra parte, se encuentran realizando los trámites de aprobación con la Food and Drug Administration (FDA), para comenzar a comercializar el dispositivo en Estados Unidos a partir de 2017. 
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.