Financiamiento colectivo: los casos de éxito chilenos
Plataformas de crowdfunding definen estatutos gremiales de Afico, para sumar nuevos socios.
Por: K. Cortez y A. Melo
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Exitosas historias de emprendimiento como Algramo, sistema de venta de productos a granel en almacenes de barrio; Khipu, la aplicación como medio de pago; o Manga Corta, plataforma para personalizar objetos como poleras, se han escrito de la mano del crowdfunding o financiamiento colectivo. Un modelo que ofrece a startups o Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes, una alternativa para conseguir recursos e impulsar sus proyectos.
Actualmente, las principales plataformas presentes en Chile son Cumplo y Becual, que funcionan a través de préstamos (lending); Broota, en base a equity (porcentaje de participación en la empresa a razón del financiamiento); y Fondeadora e Ideame, que operan a través del sistema de recompensas, otorgando una retribución simbólica a quienes financian las ideas.
En los últimos años, las plataformas han tenido un crecimiento sostenido en el número de proyectos financiados y en los montos transados.
Fondeadora, de origen mexicano, ha recaudado, desde 2014, $ 350 millones en Chile y la meta es llegar a los $ 200 millones y 150 proyectos este año, adelanta Moisés Zúñiga, country manager de la firma para Chile.
Por su parte, la argentina Ideame ha recaudado en nuestro país unos $ 250 millones, lo que representa un 20% del total de proyectos apoyados en Latinoamérica.
Broota, en tanto, ha financiado a enero de 2016, cerca de $ 1.600 millones y planea cerrar este año en torno a los $ 2 mil millones, adelanta José Antonio Berríos, co fundador de la plataforma.
Mientras Becual, alcanzó un histórico de $ 4.000 millones transados en Chile en unos dos años.
Nicolás Shea, fundador de Cumplo, destaca que hace un mes la plataforma superó los US$ 100 millones transados, y adelanta que para 2016 la meta es igualar el monto, con un plan de expansión a todas las regiones del país al finalizar el año.
Institucionalidad
La Asociación de Financiamiento Colectivo (Afico), integrada por Cumplo, Broota y Becual, está terminando de definir los estatutos gremiales -que se darán a conocer este mes- lo que les permitirá sumar nuevos socios.
Un paso importante para poder impulsar la creación de una normativa que regule al sector. 
Nancy Castillo, Relato Nacional"Hay que saber cuándo pedir recursos y tener claro para qué"
Para la mayoría de los emprendimientos alcanzar la meta de capital solicitado podría ser considerado un éxito, pero superarla en cerca de un millón de pesos es un logro mayor.
Es lo que ocurrió a Relato Nacional, proyecto que desarrolla crónicas radiales y las graba en formato podcast para luego subirlas a Internet y que puedan ser descargadas de manera gratuita por los usuarios.
Hace algunos meses, su fundadora, la periodista Nancy Castillo solicitó a través de la plataforma Ideame $ 6.660.000, y superó la meta en 45 días.
El monto obtenido le ha permitido financiar el pago total de los periodistas involucrados en el proyecto, las labores de post producción de audios y los costos asociados de los sitios web de descarga online para computador y smartphone, para una temporada completa.
"El financiamiento es una parte fundamental y hay que saber cuándo pedirlo y tener claro el para qué, de modo de no quedarse corto en medio del proyecto, ya que en el caso del crowdfunding de recompensas, hay costos y ejemplos asociados", comenta Castillo y adelanta que la primera temporada contará con diez audios.
MARISOL ALARCÓN, Laboratoria ChileEl proyecto que busca acortar la brecha de género en la industria TI
Uno de los proyectos de mayor éxito de la versión nacional de Fondeadora fue Laboratoria, emprendimiento social que enseña labores de programación a mujeres de entre 18 y 35 años, sin estudios universitarios, para poder insertarlas en el mercado y disminuir la brecha de género que existe en la industria TI.
Marisol Alarcón, fundadora de Laboratoria Chile, comenta que tras un exitoso primer piloto, donde tuvieron a 13 alumnas, surgió la necesidad y demanda por realizar más cursos, sin embargo, no tenían los fondos para hacerlo. Por ello, en julio de 2015 solicitaron $ 15 millones a través de la plataforma, posicionándose como uno de los proyectos más ambiciosos de Fondeadora, recaudándolos en tan solo 45 días.
"El capital nos permitió desarrollar una segunda fase, donde pensamos becar a 25 mujeres. Finalmente, con lo recaudado, más algunos ajustes en otras áreas, conseguimos becar a 42, comprar equipos electrónicos e instalarnos en un recinto estable para trabajar", cuenta Alarcón, quien adelanta que esperan lograr una tercera generación de 65 estudiantes.
Hoy, Laboratoria opera en el edificio iF Blanco en Recoleta, tiene alianzas con alrededor de 200 empresas tecnológicas en la región, con las que validan cada seis meses los contenidos entregados, para enseñar lo que realmente requiere el mercado. Además, trabajan con la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI) para acreditar sus cursos dentro del modelo de certificación que propone la entidad.
Johnny Morales, Nalerco Ingeniería"No perjudica tus antecedentes financieros"
Johnny Morales, socio de Nalerco Ingeniería y Construcción, cuenta que tras año y medio de operación en el mercado necesitaban financiamiento para capital de trabajo, buscaron, y finalmente recurrieron a Becual. Optaron por la alternativa de factoring que ofrece esta plataforma de crowdfunding, logrando liquidez por
$ 45 millones, en condiciones muy convenientes, destaca.
Morales comenta que la empresa ha optado por esta vía en dos oportunidades y ya se encuentran planificando una tercera operación.
El ejecutivo señala que se trata de una alternativa "recomendable," porque no conlleva una deuda bancaria, lo que es clave para una Pyme.
"Es un financiamiento que no perjudica los antecedentes financieros, que es algo muy importante para las firmas de menor tamaño", sostiene.
Explica que, en el caso puntual de Nalerco Ingeniería que tiene una línea de operación de $ 120 millones con Becual, "no implica que cuando una entidad consulte tu RUT en el sistema formal, vean que tienes una deuda de esa magnitud".
Por último, indica que una vez que se consiguen buenos resultados a través de esta opción de factoring, esta práctica puede ser "fácilmente" incorporada al negocio, porque pasa a ser parte de la toma de decisiones en la planificación de futuros proyectos.
Andrés Toro, Guayacán"Es una buena alternativa para la etapa de crecimiento de la empresa"
Uno de los emprendimientos exitosos de la plataforma Broota, es Guayacán, la primera cervecería artesanal del Valle del Elqui, ubicada en el pueblo de Diaguitas, Región de Coquimbo.
El proyecto, que comenzó en 2010 con recursos propios en un pequeño laboratorio y con una producción de dos mil litros mensuales, ya se distribuye en tres regiones del país -IV, V y Metropolitana- en formatos granel (shop) y envasado.
Andrés Toro, gerente general de Guayacán, cuenta que en 2013, luego de tres años de operación y un aumento de capital con familiares, buscaron financiamiento a través de Broota, recaudando en 40 días $ 68 millones, a cambio de un 4% de equity (participación) de la empresa.
"Con esa inversión, terminamos la construcción de la planta, que iniciamos con un crédito hipotecario, y compramos los equipos para vender en formato a granel", comenta Toro.
Hoy, Guayacán se ha posicionado en el rubro con una producción mensual de 30 mil litros, distribución nacional a través de cadenas de supermercado y en el canal on trade (bares, restaurantes y hoteles), y un crecimiento anual a tasas de 50%. Además, debido a la participación de Kunstmann con un 20% del negocio, están ampliando la planta con la meta de alcanzar una producción de 60 mil litros a fines de 2016.
"Es importante fijarse en qué fase del proyecto se pide el financiamiento. Esta es una buena alternativa para la etapa de crecimiento y desarrollo de la empresa, porque no puedes ir donde los inversionistas sólo con una idea", concluye Toro.
Hurtado Bombeo de Hormigón"Conseguir financiamiento transparente ha sido vital"
Hurtado Bombeo de Hormigón es quizá el caso más emblemático de la plataforma Cumplo. La compañía de origen familiar que solicitó un crédito para mantener su prestación de servicios en 2011 con tan sólo dos máquinas, amplió su flota a más de 10 maquinarias y su cartera de clientes pasó de tres a 15 en 2016.
Héctor Hurtado, gerente general de la compañía, comenta que tras pedir un crédito bancario, por el cual terminaron pagando el doble del monto solicitado, optaron por financiarse a través de Cumplo, logrando obtener el capital solicitado, de $ 180 millones, en sólo tres días.
"Con esa inversión compramos tres nuevas máquinas, que se sumaron a las dos que financiamos mediante un crédito bancario, cuyo interés rondaba el 30%. Contratamos personal y expandimos nuestra cartera de clientes", cuenta Hurtado.
Hoy, la firma se ha posicionado en el rubro y en el sector Pymes, logrando un total de 310 mil metros cúbicos de hormigón bombeados a la fecha, además de expandirse a otras localidades en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O'higgins, obteniendo mayor liquidez, lo que les permitió pagar el préstamo de Cumplo, en el tiempo estimado -48 meses- y sin problemas.
"Para nosotros fue vital conseguir un financiamiento, que más allá de ofrecer tasas de interés convenientes, fuese transparente en su actuar con la empresa. En nuestro caso, nos permitió crecer, expandirnos y mantener el negocio", concluye Hurtado.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok