Empresas y Startups
DOLAR
$950,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.323,78
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,22
Euro
$1.114,68
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,43
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
62,13 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.682,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Alejandra Clavería
Con el fin de que profesionales independientes, emprendedores y trabajadores freelance puedan reunirse y trabajar en un ambiente colaborativo, los ingenieros Alejandro Barros, Benjamín Rodríguez y Esteban Quintana, junto a otros cuatro socios, decidieron lanzar a mediados de abril, un espacio para satisfacer las necesidades de quienes desarrollan sus propios proyectos y buscan crear redes de contacto.
Se trata de Conectas, un lugar ubicado en la comuna de Providencia, que cuenta con escritorios, salas de reuniones, sectores compartidos e individuales, acceso a Internet WiFi, lockers y una serie de servicios que también incluyen la entrega de dirección tributaria y comercial.
“Conectas nace de una inquietud propia de encontrar un espacio adecuado para reunirnos, como socios, a desarrollar nuestras propias ideas. Observamos que este tipo de lugares tiene falencias respecto de la privacidad, no tienen impresora o no hay sala de reuniones”, explica Rodríguez, uno de los socios. Agrega que “la mayoría de los trabajadores independientes opta por trabajar inicialmente desde casa. Sin embargo, después de varios meses o años, muchos hablan de aislamiento, falta de contactos, o agotamiento por no poder separar la vida profesional de la personal. Eso queremos revertir con este espacio”.
El sitio demandó una inversión de US$ 300 mil y está habilitado para reunir hasta 80 personas, quienes pueden reservar un lugar pagando diaria o mensualmente.
“Lo principal es fomentar la colaboración directa y el coworking, juntar a emprendedores con profesionales independientes, que se apoyen entre ellos y generar un ecosistema e ir un poco más allá de lo que ofrecen otros lugares”, especifica Quintana.
Los socios esperan recuperar la inversión de aquí a 2015 y proyectan abrir otros locales, principalmente en regiones.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.