Empresas y Startups
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,90
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,10 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.133,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Hoope Technologies, el emprendimiento que actualmente participa en Start-Up Chile Gen 13, fue fundado en agosto de 2014 por Irina Rymshina, Ernesto Rodríguez y Damel Mektepbayeva. Por estos días están celebrando su participación en el World Tech Challenge organizado por SV Forum en Silicon Valley, donde se quedaron con el primer lugar en la categoría "grupo de innovación en el sector de salud", por el dispositivo médico portátil Hoope. Se trata de un sistema que a través de un anillo electrónico y una aplicación que se instala en dispositivos móviles, permite diagnosticar en 30 segundos enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis, con un 97% de efectividad. ¿Cómo funciona? El anillo se coloca en el pulgar y extrae una muestra de sangre, evitando que el usuario sienta dolor gracias a electrodos que lo bloquean. Luego, el dispositivo móvil procesa la muestra y arroja el resultado. Complementariamente, la aplicación ofrece información sobre alguna de estas enfermedades e informa de los centros de salud más cercanos al domicilio del usuario para pedir hora en línea con algún médico especialista. "Todo comenzó con Startup-Chile, es uno de los primeros concursos en el que hemos participado y nos hemos validado gracias a su reconocimiento internacional", expresa Irina Rymshina. Los emprendedores obtuvieron alrededor de $ 20 millones en financiamiento por parte del programa de Corfo el año pasado y ya tienen planes para 2016: comercializar Hoope en Chile, Colombia, México y Perú como primeros mercados.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.