DOLAR
$966,33
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,33
Euro
$1.125,15
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.440,20 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsecretario de Pesca, Pablo Galilea, anticipó que el gobierno repondrá artículo que considera clave.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Un fuerte revés sufrió el gobierno en la discusión del proyecto de ley de pesca al ser rechazado en comisión, por seis votos en contra y cinco a favor, el artículo clave de la norma que establecía una licitación para la fracción de la cuota industrial y que tiene afecta a las 12 pesquerías que hoy están en este régimen.
En la comisión de Pesca de la Cámara Baja votaron en contra los diputados Sergio Bobadilla y Jorge Ulloa de la UDI, Frank Sauerbaum de RN, Marta Isasi Independiente, Cristián Campos PPD y Fidel Espinoza PS.
El diputado Ulloa explicó su rechazo en que “las licitaciones son un elemento muy valioso en distintas materias, pero en la pesca no ayudan a una mejor administración del recurso, porque los ejemplos en el caso de Rusia, donde se produjo una especulación tremenda o el caso de Chile, tampoco han dado resultado”.
Agregó que además “Chile lo que validó para la Organización Regional de Pesca es la asignación por historia, por eso creo que considerando el tema de la ORP y manteniendo una lógica y coherencia me parece que la licitación en pesca es inconveniente”.
A su vez Marta Isasi indicó que “los trabajadores y organizaciones han señalado que no comparten la licitación y que se trabaja en cuotas, por ello creemos que el proyecto se debe reestructurar”.
Pese a lo anterior, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, anunció que el Gobierno va a insistir reponiendo el artículo cuando el proyecto se vea en la comisión de Hacienda “es un artículo clave que abre la posibilidad que ingresen nuevos actores. No estamos de acuerdo con los que piden 100% de licitación o que debieran reconocerse 100% de los derechos históricos para siempre; es un proyecto balanceado que va en la línea de la sustentabilidad”.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.