Empresas
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Sorpresa y ruido generó la renuncia de Igal Magendzo a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, más conocida como la Comisión Bravo.
Por esa razón, para despejar cualquier duda, el socio y economista economista de Pacífico Macroeconomía y Finanzas aclaró que su salida de dicha instancia se debidó a que "continuar era incompatible con compromisos que había adquirido dado el plazo original".
Añadió que "el estar emprendiendo no me permitiría dedicar a la comisión el tiempo necesario. Además, mis potenciales clientes son actores del sistema financiero, entre ellos AFPs, lo que me podía restar credibilidad en términos de cuán independientes podían ser mis opiniones y afectar la imagen de la comisión".
En este sentido, el economista de la UCLA hizo mención al refrán que uno no sólo tiene que serlo, sino que también parecerlo.
Consultado acerca de cómo evalúa el trabajo de la comisión y del aumento de los plazos originales, Magendzo sostuvo que "el aumento del plazo de entrega es más que razonable".
Agregó que "se dedicó mucho tiempo a las audiencias y las salidas a terreno. Lo complejo del tema en términos técnicos y su multi-dimensionalidad hacía necesario contar con más tiempo. Fue la decisión acertada".
La renuncia de Magendzo se suma a la Mario Marcel -que dio un paso al costado en agosto de 2014-, por lo cual la comisión que preside el economista David Bravo quedó compuesta por 23 expertos.
Respecto a las propuestas que hará la instancia, trascendió que serán "suaves" y se enfocarán en aumentar la edad de jubilación y la tasa de cotización.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.