Por Erika Allendes Rojas
El balance que realizan desde distintos gremios productores y las principales exportadoras agrícolas con respecto a la temporada del kiwi, no es para nada alentador. A nivel país habría una merma de 55% en volumen de producción, lo que implicaría una baja en valor en las exportaciones de unos US$ 100 millones.
Según cifras de Fedefruta, esta temporada se exportarán cerca de 9,9 millones de cajas de kiwi, cifra inferior a los 22 millones de cajas que se exportaron el año pasado.
Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi, comentó que “hoy día sólo disponemos de un 45% de la producción y eso nos lleva a pasar de 220 mil toneladas a 100 mil toneladas. Es una caída brusca y significa que vamos a pasar en las ventas de US$ 220 millones a US$ 130 millones más o menos”.
Heladas, sequía y PSA
Al hacer un repaso por los factores que impactaron en esta caída, Cruzat indicó que las heladas fueron las más dañinas. Pero también están la sequía y la bacteria PSA.
“Sin embargo, la situación es distinta dependiendo de cada huerto, hay productores que perdieron desde el 20% de su producción, hasta el 80%, o incluso la totalidad”, explicó Cristián Allendes de Fedefruta.
Buenos precios
Pero no todo es negativo. La buena noticia son los mejores precios que están ofreciendo algunos mercados por el kiwi chileno, particularmente el norteamericano.
Al menos, así lo reconocen desde algunas exportadoras. A esto se suma el alza del dólar, lo que de alguna manera compensaría las pérdidas registradas por el sector. Al respecto, el gerente comercial de Subsole, Óscar Villegas comentó que “la subida del dólar es maravillosa y no sólo para el kiwi, sino para toda la fruta que exportamos”. No obstante, advirtió que el balance definitivo es que ni el dólar, ni el alza en los precios, alcanzarían a compensar la totalidad de las pérdidas.
De acuerdo a cifras de la temporada anterior, en Subsole enviaron 1,7 millón de cajas y este año la cifra alcanzaría 1,2 millón de cajas.
Sin embargo, estiman que la próxima temporada tendrán un crecimiento en torno al 10% respecto de la temporada 2013, e incluso, podrían alcanzar los 2 millones de cajas.
Mientras tanto, en Agrícola San Francisco Lo Garcés, Juan Ovalle señaló que “el golpe fue muy duro, como lo ha sido para todas las empresas del sector. Las pérdidas son cerca del 50% del volumen”.
Por lo anterior, uno de los principales desafíos que se plantean es mantener el crecimiento sostenido en la producción de kiwi.
