A un día de que venza el plazo para las inscripciones de las candidaturas a la presidencia de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el exvicepresidente del gremio minero, Patricio Céspedes, presentó su propia lista. Así, en caso de no haber novedades, el representante de la pequeña minería se enfrentaría al que fue su propio presidente: el actual líder de la histórica organización, Jorge Riesco.
Céspedes renunció a Sonami en septiembre, y si bien atribuyó su salida a "razones personales y de fuerza mayor", en una entrevista con El Mercurio de Antofagasta confidenció que su dimisión se debió a la actitud "blanda" de la directiva -encabezada por Riesco- ante la venta del 10% de Enami en Quebrada Blanca a Codelco por US$ 520 millones. "Han sido muy suaves y yo soy más confrontacional con las autoridades, que es la característica que hoy se necesita", expresó en ese entonces.
La lista del empresario minero y también presidente de la Asociación Minera de Antofagasta la integran: Marcelo Bruit, abogado y representante de Minera Cerro Negro de Cabildo, como vicepresidente; Patricio Gatica, presidente de la Asociación Minera de Illapel, también como vicepresidente; y Óscar Rojas, abogado, como secretario general.
"Esta es una lista de unidad e integración y, aunque yo represento a la pequeña minería, mi objetivo es escuchar y apoyar a todos los estamentos del gremio minero, es decir, a los pequeños, medianos y grandes mineros, que en estos últimos años han sido prácticamente olvidados", disparó al momento de inscribir su lista. Agregó que busca propiciar un diálogo franco y constructivo con las autoridades de gobierno y las que resulten vencedoras tras las presidenciales.
"No soy un aparecido. La minería ha formado parte de mi trayectoria profesional y gremial durante más de 40 años", expresó el candidato a la presidencia e invitó a los consejeros a respaldar su lista: "Juntos, retomaremos el rumbo que ha hecho grande nuestra institución", sostuvo.
Cabe recordar que recientemente Céspedes interpuso una demanda en contra de Enami -donde fue director- por no incorporar una declaración de intereses en un acta de sesión de directorio. Lo anterior, y tras una denuncia en Contraloría, involucró al dirigente en una trama en la que se le acusó de beneficiar a familiares con la adjudicación directa de contratos de la estatal. Sin embargo, según su demanda, todo nacería de un error administrativo de la misma Enami, que "omitió" la información entregada al órgano autónomo.
Lista de Jorge Riesco
Por su parte, la lista y candidatura del actual presidente de Sonami, Jorge Riesco, fue inscrita formalmente el 31 de julio. En ella, los candidatos a vicepresidentes son: Luis Manuel Rodríguez, actual consejero de la mediana minería, y Joel Carrizo, consejero de la pequeña minería.
"La etapa de postulaciones concluye mañana viernes y en ese momento daremos a conocer los resultados oficiales de ese proceso electoral. Como presidente actual de Sonami, mi compromiso es velar para que estas elecciones se desarrollen con total transparencia, orden y la mayor participación posible de todos nuestros socios", expresó el dirigente que va por la reelección.
Riesco había anticipado en diversas oportunidades su intención de perdurar en el cargo. A propósito de las críticas de Céspedes tras su salida, indicó a este medio: "Una vez dijeron que éramos ‘blandos’, bueno, hay que advertir a los que quieran más dureza o confrontación con la autoridad, que no la vamos a tener. Yo creo firmemente en el diálogo”.
Riesco es consejero de Sonami desde 1990 y ha ejercido el cargo de secretario general en cuatro periodos distintos, también es ex director de Enami. Actualmente, además de su cargo, recién asumió como presidente de ChileValora.
Las elecciones de Sonami se llevarán a cabo el viernes 29 de agosto, un día después de la Cena Anual de la Minería, donde participará el Presidente Gabriel Boric.
