DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl juez de la causa, Héctor Humeres, aseguró que intención es cerrar el litigio “lo antes posible”, aunque las posiciones seguirían distantes.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Por Tomás Vergara P.
Lo que queda de octubre es clave para el litigio que mantienen Corfo con la minera no metálica SQM, por el arriendo de pertenencias del Salar de Atacama, causa que se encuentra alojada en Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago.
El largo proceso, iniciado en el gobierno de Sebastián Piñera, cuando el vicepresidente de la agencia estatal era Hernán Cheyre, está pronto a entrar en su etapa final, luego de que se termine el plazo del período de conciliación dictado por el árbitro de la causa, Héctor Humeres, para que las partes lleguen a un acuerdo sin esperar un dictamen.
Aunque aún no existe una fecha definitiva para la siguiente audiencia, Humeres aseguró que la intención es cerrar el proceso “lo antes posible”.
Si finalmente se logra un acuerdo entre las partes, éste debería concretarse en lo que queda del mes.
Pero según fuentes cercanas a la negociación, las posiciones aún estarían bastante alejadas, ya que la piedra de tope sigue siendo que Julio Ponce deje el control de la empresa, negociación que -según informó La Tercera- está llevando el ex ministro Felipe Bulnes.
Ponce impulsó un fallido primer proceso de venta, presionado por el alto nivel de deuda que mantienen las sociedades cascadas a través de las que controla SQM, la que se empina sobre los US$ 774 millones.
Mayor avance tendrían los otros tres puntos exigidos por Corfo a SQM, los que tienen que ver con la restitución de los derechos mineros con los que cuenta actualmente la empresa en el entorno del Salar de Atacama, replicar las condiciones del acuerdo de explotación alcanzado con Albemarle a comienzos de este año, y la instalación de un sistema de monitoreo que disponga de información para consulta en línea sobre lo que está ocurriendo en la zona de explotación.
El rol de Potash
Una noticia inesperada en la disputa entre las partes fue la aparición la venta del paquete accionario que mantiene la canadiense Potash Corp (PCS), que en medio del proceso de fusión con Agrium, fue obligada por las autoridades de libre competencia de la India a deshacerse del 32% de las acciones que mantiene en la minera no metálica.
Es por esto que la canadiense también estaría interesada en que la disputa SQM-Corfo llegue a buen puerto, con el que se pueda extender la cuota de extracción de la empresa en el Salar de Atacama, lo que automáticamente le entregaría un mayor valor a su paquete accionario, hoy cotizado en un
US$ 4.500 millones
La movida de PCS complicaría una eventual venta de parte de Ponce, ya que le pone presión a su proceso, con una participación directa en la empresa.
¿Hay opciones de una venta conjunta Ponce-PCS? Fuentes de la industria ven difícil el éxito de una operación de este nivel, y aunque no está descartada, el alto precio del paquete total, más la necesidad de cambiar los estatutos de la compañía la dificultarían.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.