Minería
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Un guiño realizó la presidenta Michelle Bachelet a Codelco ayer durante la cena de la minería organizada por Sonami. En el marco del complejo momento financiero por el que atraviesa la empresa, donde está la incertidumbre si se capitalizará o no a la empresa, y en qué magnitud, Bachelet hizo ver que cumpliría su compromiso.
En su discurso, dijo que “como gobierno hemos tenido desde el primer día un compromiso con la empresa (...) Tenemos ese compromiso como gobierno, como país, para que la cuprífera pueda llevar adelante sus proyectos estructurales”.
Luego agregó que “dado el momento presente, debemos evaluar la forma adecuada de llevar adelante esta capitalización. Lo estamos haciendo en función del programa estratégico, que ha sido modificado en el tiempo según la nueva realidad de la industria minera”.
Dijo que este tema requiere una discusión profunda, transparente, con ánimo colaborativo. “No le fallaremos a Chile, a la empresa, y diremos ‘presente’ para adecuar nuestras posibilidades a sus necesidades”, sentenció.
En otros temas, Bachelet dijo que están trabajando en cosas como simplificar la tramitación de proyectos, para favorecer las inversiones.
A su vez, Alberto Salas, presidente de Sonami pronunció su último discurso a cargo del gremio, ya que hoy se realizarán las elecciones donde debería elegirse a Diego Hernández como su sucesor.
En él, hizo un llamado a terminar con el clima de desconfianza generalizada y, en materias sectoriales, dijo que la caída del precio del cobre ha tenido efectos en el sector, paralizando inversiones en la gran minería, pero también ha afectado a la mediana minería.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.