DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La canadiense Barrick Gold anunció hoy el nombramiento de George Bee como vicepresidente del lado argentino del proyecto minero Pascua-Lama y el desarrollo del Distrito Frontera, a partir del 12 de septiembre.
La firma explicó mediante un comunicado que el ejecutivo tendrá su foco inmediato en hacer avanzar una opción de inicio de proyecto en Lama, en el lado argentino de la paralizada iniciativa minera binacional.
Una reciente evaluación del equipo de Barrick indica que un proyecto inicial modesto, flexible en Lama, utilizando métodos de minería subterránea pueden representar la mejor opción para iniciar un plan de desarrollo por etapas para Pascua-Lama.
Si tiene éxito, el flujo de caja de Lama podría ser utilizado para financiar el desarrollo adicional en ambos lados de la frontera con el tiempo.
Bee, dijo la minera, impulsará el trabajo conceptual completado por el equipo de proyecto hasta la fecha, en colaboración con el director ejecutivo de Argentina, Juan Ordóñez, así como el equipo de Pascua-Lama en Chile.
El equipo en Chile seguirá centrándose en la optimización de los componentes del proyecto Pascua-Lama, mientras trabaja para resolver materias legales, regulatorias y permisos pendientes.
“Del mismo modo, que la mina Goldstrike se completó en etapas a lo largo del tiempo, vemos beneficios significativos en abordar Pascua-Lama de la misma manera. Estamos seguros de que George tiene la capacidad de liderazgo, conocimientos técnicos y experiencia regional para desarrollar una opción de proyecto inicial convincente para Lama“, dijo el presidente de Barrick Kelvin Dushnisky.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.