DOLAR
$965,87
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,87
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,93
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa ampliará la vida de la mina de cobre en más de 50 años y en sus primeros diez años aumentará la producción en cerca de 185 mil toneladas anuales de concentrado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de agosto de 2017 a las 08:03 hrs.
BHP aprobó un gasto de capital de US$ 2.460 millones para financiar el crecimiento de Spence, extendiendo la vida de su mina de cobre en Chile en más de 50 años, informó hoy la compañía a través de un comunicado.
En los primeros diez años de operación, el incremento de la producción asociado al proyecto será de cerca de 185 mil toneladas anuales en concentrado de cobre y de 4 mil toneladas anuales de molibdeno, con los primeros efectos en el año financiero 2021.
La ampliación de Spence "creará valor de largo plazo para los accionistas en uno de nuestros commodities preferidos. El proyecto extiende significativamente la vida de nuestra operación y destraba el potencial del enorme recurso de calidad", destacó el director ejecutivo, Andrew Mackenzie. La iniciativa "ha sido estudiada extensivamente y hemos hechos significativas mejoras a los costos y diseño del proyecto de modo que sea capaz de competir en nuestra cartera de atractivas opciones de desarrollo".
La iniciativa fue evaluada usando el Marco de Asignación de Capital de BHP y bajo los precios de consenso de caso medio tendría una tasa de retorno interna esperada de 16% y un período de repago esperado de 4,5 años desde el inicio de la producción.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.