DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna de sus prioridades es aprovechar los recursos de la mina subterránea.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 5 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Las primeras líneas para lo que será su administración de Candelaria, explicó Lundin Mining, que acaba de sellar la compra de esta mina a Freeport McMoRan.
Según informó en un conference call con inversionistas, durante el próximo año la canadiense espera actualizar y optimizar el plan minero de la faena, una vez que termine el traspaso, lo que se estima podría tomar hasta 12 meses.
El CEO de la firma, Paul Conibear, explicó que estiman que el yacimiento tiene una vida útil probable de 14 años, pero tienen confianza que este lapso podría extenderse con campañas de exploración y con otras modificaciones en el rajo.
En ese sentido, dijeron que esperaban que el segundo trimestre puedan sacar adelante un plan minero actualizado y optimizado, donde la operación subterránea cobre más fuerza.
Además, en un documento de análisis del yacimiento, se recomendó que la firma acelerara una campaña de exploración por US$ 133 millones para aprovechar todo el potencial de la faena.
Rentabilizar activos
Aunque no está entre las prioridades de la compañía para los próximos meses, los ejecutivos de Lundin señalaron que hay gran potencial en la infraestructura existente.
Candelaria es una operación que cuenta con una serie de activos, como dos plantas procesadoras, desaladora de agua de mar y puerto propio.
En este último activo, ante consulta de los analistas, los ejecutivos de la firma señalaron que estaba subutilizado. En algunas oportunidades ha estado operando al 10% de su capacidad total.
En ese contexto, se podría estudiar rentabilizarlo con servicios a terceros, algo que ya realizan en otros lugares donde operan.
Sin embargo, descartaron hacer lo mismo en el tema agua de mar, porque la operación ocupa el 100% de lo que se produce actualmente.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.