DOLAR
$963,29
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa informó que ya ha puesto todos los antecedentes que dispone en manos de la policía y autoridades.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2019 a las 10:12 hrs.
El grupo CAP informó hoy que entre enero y marzo de 2019 detectó la utilización de la razón social de una de sus filiales, CAP Minería, y su marca matriz, en estafas digitales y presenciales, hecho que ya habría tenido efectos en algunos de ellos, perjudicando principalmente a pymes que no habían tenido una relación comercial previa con la compañía.
Según consignó en un comunicado, "pese a los esfuerzos de Grupo CAP y su gestión para advertir sobre esta situación, tanto en su página web como a través de otras acciones, los intentos de engaño bajo el nombre de la compañía continúan, detectándose casos en pequeñas y medianas empresas en Santiago o regiones, quienes han recibido órdenes de compra falsas", dijo la firma.
Frente a esta situación, la empresa adelantó que interpondrá las acciones legales contra quienes resulten responsables de estos hechos e informó que ya ha puesto todos los antecedentes que dispone en manos de la policía y autoridades.
De acuerdo a información proporcionada por la empresa, el fraude o estafa consiste en solicitar cotizaciones para adquirir bienes, presentando documentación falsa como RUT de la empresa y Orden de Compra, con el objetivo de recibir mercaderías y productos sin pagar su respectivo precio.
La firma hizo un llamado a la prevención, poniendo énfasis en la verificación de la documentación auténtica remitida durante el proceso de venta de los productos y a chequear las órdenes de compra con sus respectivos contactos comerciales dentro de las empresas del Grupo CAP.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.