DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa informó que ya ha puesto todos los antecedentes que dispone en manos de la policía y autoridades.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2019 a las 10:12 hrs.
El grupo CAP informó hoy que entre enero y marzo de 2019 detectó la utilización de la razón social de una de sus filiales, CAP Minería, y su marca matriz, en estafas digitales y presenciales, hecho que ya habría tenido efectos en algunos de ellos, perjudicando principalmente a pymes que no habían tenido una relación comercial previa con la compañía.
Según consignó en un comunicado, "pese a los esfuerzos de Grupo CAP y su gestión para advertir sobre esta situación, tanto en su página web como a través de otras acciones, los intentos de engaño bajo el nombre de la compañía continúan, detectándose casos en pequeñas y medianas empresas en Santiago o regiones, quienes han recibido órdenes de compra falsas", dijo la firma.
Frente a esta situación, la empresa adelantó que interpondrá las acciones legales contra quienes resulten responsables de estos hechos e informó que ya ha puesto todos los antecedentes que dispone en manos de la policía y autoridades.
De acuerdo a información proporcionada por la empresa, el fraude o estafa consiste en solicitar cotizaciones para adquirir bienes, presentando documentación falsa como RUT de la empresa y Orden de Compra, con el objetivo de recibir mercaderías y productos sin pagar su respectivo precio.
La firma hizo un llamado a la prevención, poniendo énfasis en la verificación de la documentación auténtica remitida durante el proceso de venta de los productos y a chequear las órdenes de compra con sus respectivos contactos comerciales dentro de las empresas del Grupo CAP.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.