DOLAR
$942,44
UF
$39.556,90
S&P 500
6.721,68
FTSE 100
9.575,83
SP IPSA
9.118,35
Bovespa
145.609,00
Dólar US
$942,44
Euro
$1.094,59
Real Bras.
$175,02
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,32
Petr. Brent
65,57 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.160,44 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNueva producción servirá de enlace con Nuevo Nivel Mina, que tiene atrasos en su construcción.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Con el objetivo de mantener los niveles de producción de la división El Teniente, Codelco inició el trámite ambiental del proyecto Recursos Norte, para el cual espera invertir US$ 485 millones.
La iniciativa se encuentra en el actual nivel subterráneo de explotación de Teniente y permitirá sumar 109 millones de toneladas de reservas, que lograrán un procesamiento de hasta 25 mil toneladas de mineral diario.
Se espera que Recursos Norte pueda comenzar a funcionar hacia 2020, mismo período que debería iniciar el Nuevo Nivel Mina, uno de los proyectos estructurales de la corporación que según ha informado anteriormente la empresa, podría tener un retraso de entre 24 y 38 meses.
El gerente general de la división, Mauricio Larraín, destacó que la puesta en marcha del proyecto, permitirá mantener la producción -que en 2014 alcanzó su récord de 455 mil toneladas de cobre-, mientras entra en plenitud de funciones el Nuevo Nivel Mina.
El nuevo frente ingresó a trámite ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental y, según señaló la empresa, no generará cargas ambientales adicionales a las ya existentes en la operación, ya que reemplazará sectores que se van agotando de la actual. De hecho, el material extraído será procesado en las plantas Colón y Sewell, sin aumentar el nivel de procesamiento que tienen autorizado.
"Proyectos como éste nos permitirán mantener nuestra producción y sostener en el mediano plano nuestro aporte como división a los excedentes de Codelco al Estado", dijo Larraín.
En construcción, se requerirán del orden de 1.100 personas, mientras que para la operación se estima serán unas 320.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.