DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCerca de 60 trabajadores se tomaron las dependencias de la operación en la Región de Atacama el día de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2016 a las 12:24 hrs.
No respiran tranquilos en Codelco. Ayer, cerca de 60 trabajadores se tomaron las dependencias de la división Salvador, ubicada en la Región de Atacama.
"Codelco lamenta la interrupción de las faenas y califica de delicada la decisión tomada por este grupo menor de trabajadores, afectando a la mayoría que no puede acceder a sus labores, en momentos que son complejos para la empresa y especialmente para la propia división", señalaron desde la estatal a través de un comunicado.
"Como es de público conocimiento, la situación general de Salvador es crítica. Por una parte, sus leyes de mineral son poco competitivas, problema al que se suman sus altos costos de producción (C1), que han aumentado casi cinco veces en los últimos 10 años, no obstante el avance logrado durante 2016", agregaron.
Desde la cuprífera recordaron que el miércoles de la semana pasada terminaron las negociaciones colectivas con dos sindicatos de dicha operación. En la instancia, un 73% de los trabajadores y trabajadoras del sindicato N°6 Benito Tapia aceptó la última oferta de la empresa, mientras que el 57% del sindicato N°2 Potrerillos la declinó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.