DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTema fue tratado en el comité político de La Moneda. Ejecutivo debe definir aportes a más tardar en octubre.
Por: H. Vargas y A. Chávez
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La dura advertencia que ha venido realizado el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, respecto de la disponibilidad de recursos de la empresa y que si no se la capitalizaba habría que tomar decisiones más drásticas, fundamentalmente achicar la corporación, tuvo repercusiones en el mundo político.
La ofensiva ha tenido eco entre parlamentarios, especialmente de la Nueva Mayoría. De hecho fueron ellos quienes pusieron el tema sobre la mesa ayer en el comité político, en especial por la posibilidad de derogar la Ley Reservada del Cobre.
Los parlamentarios pidieron en La Moneda que se aportaran recursos a la estatal. “Hay que preocuparse que Codelco no entre en una crisis y lo capitalicemos”, dijo el senador Andrés Zaldívar. Su par Isabel Allende agregó que “sentimos que hay un deber del Estado de garantizar la capitalización”.
Según trascendió, fue el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien aclaró algunas dudas de parlamentarios, señalando que Codelco es autónoma y tiene personal altamente calificado para tomar sus decisiones, por ejemplo lo realizado con el bono de la semana pasada. Respecto de terminar con la ley reservada, dijo que no se desechaba, pero había que estudiarlo.
Además, ayer en la tarde Pizarro junto al presidente de la compañía, Oscar Landerretche, asistieron a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde se les consultó por el estado de la ley de capitalización y explicaron que la ley autoriza al Fisco a endeudarse para capitalizar Codelco, pero que han recibido US$ 600 millones de los US$ 3.000 millones que se estipulan por esa vía.
Consultadas otras fuentes, comentan que el gobierno tendría casi definido el monto con el que pretende capitalizar a la empresa, lo que iría en una cifra entre
US$ 300 millones y US$ 400 millones, menos de la mitad de los US$ 800 millones solicitados por la corporación. La decisión se daría a conocer en las próximas semanas, porque en octubre ya debe estar concretado.
En su exposición ante el Congreso ayer, Pizarro detalló cómo ha impactado a la firma la menor cotización del cobre, pero indicó que no es una crisis estructural, sino que una coyuntura. Respecto al precio del cobre de largo plazo, dijo que espera que esté por sobre los US$ 2 la libra, de lo contrario se complicaría la ejecución de nuevas iniciativas. “Creo con (un precio a) US$ 2 no hacemos nunca más un proyecto, escúchenme bien, nunca más hacemos un proyecto con ese precio del cobre a largo plazo”, sostuvo Pizarro.
Respecto de las posibilidades para achicar Codelco en caso de que no fuera capitalizado, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, señaló que no cree posible que se opte por cerrar operaciones existentes, sino que “el proceso natural para achicarse es que se dejen de hacer las inversiones o se diseñen planes alternativos de inversión a escalas más pequeñas y con requerimientos de capital muy distintos a los considerados”.
Miguel Ángel Durán, director de Minería de la Universidad Central, agregó que “uno podría pensar en que un camino es ir cerrando las faenas menos rentables. En estos momentos, todos sabemos que Salvador está en esa situación. Segundo, es que no se realicen algunos de los proyectos estructurales de la compañía”. Enfatizó que, de todos modos, si no se hacen inversiones, irá bajando la producción, por lo que de manera natural se irá reduciendo el tamaño de la empresa.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.