DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un plazo de 24 meses, el 100% del transporte del mineral a granel se realizará en transportes sellados que asegurará una mayor hermeticidad
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 9 de septiembre de 2016 a las 18:58 hrs.
El Ministerio del Medio Ambiente y seis empresas del sector portuario, minero y logístico suscribieron un Acuerdo de Producción Limpia para mitigar y controlar las potenciales emisiones de material particulado en la ciudad de Antofagasta.
El acuerdo fue suscrito por las empresas portuarias Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA); la empresa de transporte ferroviario Antofagasta -Chili and Bolivia Railway; y las empresas mineras Complejo Metalúrgico Altonorte, Sierra Gorda y Codelco, junto con la Asociación de Industriales de Antofagasta.
Las empresas se comprometieron a incorporar un estándar superior en las actividades asociadas al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrado de cobre desde y hacia el Puerto de Antofagasta.
El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que la iniciativa "nace legítimamente de la demanda de la ciudadanía organizada por disminuir los impactos ambientales que tiene este tipo de operaciones".
En un plazo de 24 meses, el 100% del transporte del mineral a granel se realizará en transportes sellados que asegurará una mayor hermeticidad. Esto significa que se dejarán de usar camiones encarpados y se incorporarán otras opciones tales como contenedores, tolvas con tapas, vagones o carros de ferrocarril con juntas elásticas de cierres u otra alternativa de sello que eviten un eventual derrame al medio ambiente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.