DOLAR
$956,17
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$956,17
Euro
$1.118,46
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,24
Petr. Brent
60,95 US$/b
Petr. WTI
57,37 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.376,54 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi en 15 días no reciben respuesta para conformar mesa de negociación, comenzarían movilizaciones.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El frente de Trabajadores de la Minería Nelson Quichillao, una nueva corriente surgida al interior de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), liderada por Cristián Cuevas, está sumando adeptos en el sector privado.
La última manifestación de esto fue ayer cuando la Federación de Sindicatos de Minera Los Pelambres, que agrupa nueve organizaciones de empresas contratistas de la principal faena del grupo Luksic, presentó un petitorio de un acuerdo marco, al estilo de lo negociado con Codelco, que busca fijar una serie de beneficios mínimos para los trabajadores subcontratados.
Christian Madrid, presidente de la federación, explicó que paquete de medidas incluye temas como bonos de productividad trimestrales, becas de estudio y seguros de salud, entre otros requerimientos. Agrega que hasta hoy existían algunos beneficios pero que no estaban establecidos formalmente.
Madrid dice que ayer entregaron el documento y esperarán entre 10 a 15 días para tener una respuesta de la empresa, a fin de poder sentarse a negociar. Si esto no ocurre, no descartan iniciar movilizaciones.
Uno de los dirigentes del Frente Nelson Quichillao, que están apoyando a los sindicatos de Pelambres, Jorge Peña, explica que desde que surgió el movimiento contratista con las primeras negociaciones con Codelco, la intención fue ampliarlo hacia la minería privada, pero las condiciones no se habían dado.
Ahora, agrega Peña, las condiciones están dadas porque la crisis del cobre ha implicado fuertes despidos, las que a su juicio, han sido mayores a lo necesario. “Ante esto, los trabajadores lo primero que hacen es agruparse y, luego, reaccionar”, dice.
En ese sentido dice que el foco estará en lograr negociar un acuerdo marco para los sindicatos de Los Pelambres, pero luego es probable que vengan los de otras mineras como Collahuasi (Glencore y Anglo American), Zaldívar (AMSA y Barrick), por nombrar algunas.
El frente también tiene entre sus objetivos reactivar una negociación con Codelco, ya que el proceso del año pasado está inconcluso.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.