DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo implicará una inversión de hasta US$ 600 millones para aumentar la oferta de productos de litio para el mercado mundial de baterías.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2016 a las 15:45 hrs.
En el Consejo de Corfo llevado a cabo durante la tarde de ayer, se aprobó por unanimidad el texto del acuerdo con Rockwood (RLL) para que la empresa pueda aumentar su producción de litio en el Salar de Atacama.
El acuerdo implicará una inversión de hasta US$ 600 millones para aumentar la oferta de productos de litio para el mercado mundial de baterías de litio debido al desarrollo de la electro-movilidad. Además se generarán más recursos para el Estado y para invertir en I&D que superan los US$ 100 millones al año a partir de la próxima década que reforzarán la inversión en innovación y en diversificar nuestra matriz productiva que está realizando el gobierno.
Además, a partir del año 2017 y durante toda la vigencia del acuerdo, Rockwood aportará a una o más entidades de investigación y desarrollo tecnológico sin fines de lucro hasta US$ 12 millones anuales para desarrollar tecnología que se centre en el uso y/o aplicación de energía solar, minería no metálica y metálica y estudios e investigación aplicada.
Tras participar de la instancia presidida por el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y con la participación del representante del sector privado de la Presidenta de la República y de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Hacienda-Economía, Fomento y Turismo, el titular de Economía señaló además, que "en el ámbito de la minería de litio mundial este es un convenio muy favorable para el Estado, la región, que instalará capacidades de I&D únicas a nivel latinoamericano y sus comunidades aledañas. Establece un nuevo estándar de alianza público-privado que esperamos sirva de ejemplo para los proyectos que se desarrollen en la minería del Litio a futuro. Esta alianza nos posicionará como país líder en el desarrollo del Litio y con normas convenientes para el Estado".
En tanto, vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, señaló que "con este acuerdo se espera impulsar una agenda de innovación para aprovechar la singularidad global del norte de Chile. El desierto de Atacama, posee la mejor radiación solar del mundo, un 30% más que la del desierto de Sahara, es el mayor distrito minero de cobre del planeta, posee la mejor oferta de litio y de sales que almacenan energía del mundo. El poder contar con recursos para innovar y aprovechar esta singularidad nos permite plantear un desarrollo sustentable minero industrial para el norte de nuestro país, posicionándonos como líder mundial en Minería Inteligente, baja en emisiones de CO2 en el norte de Chile. Asimismo, nos permitirá insertarnos en el desarrollo de productos de mayor valor agregado para el litio", profundizó.
Respecto a la producción, y en consonancia con los esfuerzos que realiza el Estado para atraer industrias que agreguen valor y produzcan en el país, Corfo y Rockwood acordaron precios preferentes de litio para productores de hasta un 25% de su producción. Esto significa que, Rockwood ofrecerá sus productos de litio al precio más bajo de paridad de mercado de exportación (FOB Puerto Chileno) de los últimos seis meses a los productores especializados de productos de valor agregado incluyendo, entre otros, la producción de cátodos de litio, componentes de baterías de litio, litio metálico solar y sales de litio, que desarrollen sus labores de producción en Chile.
En la misma sesión del Consejo, se aprobó además un segundo acuerdo que consiste en la realización de un Estudio de Reservas del litio contenido en las Pertenencias Mineras OMA ubicadas en el Salar de Atacama. "Estos estudios estaban pendientes desde hace años y permitirán planificar el desarrollo futuro de la producción del salar y su entorno, entregando antecedentes valiosos para evaluar futuras autorizaciones en la cuenca que maximicen el valor para la sociedad chilena y que además cautelen la sustentabilidad ambiental. Esperamos que estos estudios sean realizados por el nuevo comité Corfo de minería no metálica, que preside el Ministerio de Minería" explicó Bitran.
Finalmente, este acuerdo contempla un esquema inédito de valor compartido con las comunidades de pueblos atacameños que están en el área de influencia del salar. Se establece un aporte de 3% de las ventas para el desarrollo de las comunidades y un 0,5% de la venta para Investigación y Desarrollo que permita mejorar la economía y calidad de vida de las comunidades Atacameñas. Se estipula también la obligación de velar por los mejores estándares de gobernanza para la gestión de estos recursos por las comunidades.
Tratándose de un acuerdo modificado del presentado originalmente a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), la empresa Rockwood deberá realizar una nueva solicitud de autorización de cuota, tomando como antecedente el acuerdo definitivo entre Corfo y Rockwood.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.