DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn tema que les preocupa es el cronograma de ejecución de las inversiones y el aporte al Fisco que entregará la minera.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los distintos frentes abiertos que tiene Codelco se trasladarán al Congreso el próximo martes. El avance de los proyectos estructurales, las necesidades de financiamiento y el impacto en la compañía por la disminución del precio del cobre serán algunos de los temas que abordará la sesión especial de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de ese día.
Para esto, se citó al presidente de la estatal, Óscar Landerretche, como también uno de los representantes del dueño: el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
Esta será la antesala a la junta extraordinaria que fue suspendida por Hacienda a fines de septiembre por la discusión del presupuesto, la que finalmente se concretaría la última semana de octubre o primeros días de noviembre. En ella se definirá el monto de capitalización que el gobierno le entregará a la cuprífera.
Según comentaron integrantes de la comisión parlamentaria, en el Congreso solicitarán el pronunciamiento explícito de Codelco sobre el uso que darán a la capitalización comprometida por ley de US$ 3.000 millones para el periodo 2014-2018.
Dicen que el Congreso aprobó esta ley respaldado, en gran medida, por las necesidades de inversión de la minera producto del avance de sus proyectos estructurales.
Sin embargo, el cronograma presentado a comienzos de año sufrirá una modificación, decayendo los requerimientos de capital explicado por el desfase de algunas iniciativas como Andina 244 o Nuevo Nivel Mina de El Teniente.
“Hemos decidido hacer esta sesión especial porque estamos preocupados de la situación por la que atraviesa Codelco y las medidas que está tomando nuestra empresa. Queremos saber sobre el desarrollo de los proyectos estructurales, la entrega de los fondos de la capitalización otorgada mediante la ley 20.790, los conflictos laborales de reciente ocurrencia y las recientes acciones que ha tomado la compañía en relación a la contención de costos”, dijo la diputada RN, Paulina Núñez.
Aporte al fisco
Otra gran preocupación de los parlamentarios es el efecto que tendrá la baja del cobre en los aportes de la minera al Fisco.
“Hoy urge un trabajo en conjunto para fortalecer a Codelco, fiscalizando y aprobando recursos (como ya lo hemos hecho) o medidas necesarias para que pase de buena forma este mal ciclo del cobre”, agrega Núñez.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.