DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,83 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.087,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún detalló la compañía, los trabajadores están dedicados a labores de limpieza de correas y reparación de caminos.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 8 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Los efectos que provocaron las históricas precipitaciones en el norte –que alcanzaron el punto más crítico el 8 de febrero- siguen impactando a uno de los yacimientos más relevantes de el país: El Abra.
La minera controlada en un 51% por Freeport McMoRan (el 49% está en manos de Codelco) se encuentra a 80% de su nivel operativo, lo que refleja un avance respecto al 60% que tenía hace dos semanas. Esto, considerando que su nivel operativo normal es de 260 toneladas al día.
Y si bien lentamente se vuelve a la normalidad, la empresa continúa con las labores de limpieza y prueba de equipos afectados por las inundaciones que impactaron especialmente a las cintas transportadoras de mineral, a tal punto que la compañía se vio obligada a tomar medidas adicionales.
Según reconoció la compañía, se ha requerido la contratación temporal de personal externo, tanto para la limpieza de correas como la reparación de caminos. Aunque la firma no especificó el número de los trabajadores que están prestando estos servicios al estar determinado por las necesidades puntuales de los contratistas, según trascendió, en total rondarían las mil personas.
Con todo, la compañía aseguró que “están cercanas a su término las actividades de limpieza de las cintas transportadoras de mineral y túneles afectadas por la inundación”.
Agregó que no se han registrado incidentes de seguridad ni lesiones o daños a las personas y que continúan los esfuerzos de reparación de caminos internos. Y, además, que las operaciones de perforación, tronadura, carguío y transporte fueron reanudadas; así como las operaciones de extracción por solvente y electrowinning que funcionan con normalidad.
Sin embargo, tal como se informó hace dos semanas, aún no habría certeza de cuándo se normalizará completamente la operación. Solo ha trascendido que se espera la reanudación de todas las operaciones dentro de este mes.
Los estragos que provocó el paso del invierno altiplánico ha sido monitoreado por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien calificó el pasado 22 de febrero como “bastante grave” los daños generados en la mina El Abra.
Consultado el ministerio, explicaron que han recibido información de que se logró despejar el lodo que tenía sepultada las dos correas principales y que la pondrán en marcha el fin de semana, para luego hacer una evaluación. La expectativa es que durante la próxima semana se retomará la operación en 100%.
Además, la situación ha tocado inevitablemente al mundo sindical. A fines de febrero el Sindicato de Trabajadores de El Abra se reunió con la presidencia y la gerencia de operaciones para conocer el plan de acción de la compañía para volver a la normalidad. En la cita, los trabajadores pidieron el compromiso para que no haya despidos en medio de la crisis, lo que fue acogido.
En medio de una serie de reuniones que está sosteniendo el Presidente Sebastián Piñera con los representantes de las empresas estatales, ayer recibió en La Moneda al presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el presidente del directorio, Juan Benavides. En la cita, que comenzó pasadas las 17:30 horas, se abordaría la situación de la empresa comenzando por una revisión de los proyectos estructurales, las negociaciones colectivas, entre otros temas. Al cierre de esta edición, seguían reunidos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.