DOLAR
$965,20
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.165,32
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.965,00
Dólar US
$965,20
Euro
$1.114,81
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,00 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera solicitó un aporte de US$ 800 millones, aunque actores de la industria han comentado que es difícil que se entregue la totalidad de esos recursos dado la estrechez financiera.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de septiembre de 2016 a las 11:17 hrs.
Codelco tendrá que esperar algunas semanas más para saber a cuánto asciende finalmente la capitalización de la compañía. La ministra de Minería, Aurora Williams, comentó que se darán hasta noviembre para decidir el monto de los recursos que inyectará a la estatal.
"De aquí a noviembre se va a decidir el monto con que capitalizar a Codelco conforme a lo que establece la ley", comentó Williams ante consulta de periodistas.
A fines de octubre del año pasado, posterior a una junta de accionistas, se revelaron los US$ 600 millones que el Estado aportó a la cuprera diritgida por Nelson Pizarro. Williams comentó que todavía está en análisis si se realizará esta reunión previa a tomar una decisión.
"Tenemos que tener muy claro el avance de los proyectos estructurales, que es el sentido que tiene la ley de capitalización, y, por otro lado, verificar también otras variables", sostuvo la secretaria de Estado.
Para este año la minera solicitó un aporte de US$ 800 millones, aunque actores de la industria han comentado que es difícil que se entregue la totalidad de esos recursos dado la estrechez financiera.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.