DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFreeport volverá a otorgar recursos tras tres años y otras firmas como Río Tinto, Anglo American y Glencore, aumentarán sus pagos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El directorio de la minera Freeport-McMoRan entregó lo que fue interpretado como una señal de recuperación al mercado, luego de que decidiera reestablecer la entrega de dividendos en efectivo a sus accionistas, después de tres años en que esto no sucedió por parte de la norteamericana.
El presidente de la firma, Richard Adkerson, señaló que esta decisión “refleja una sólida ejecución del plan para fortalecer la posición financiera de Freeport durante los últimos dos años, y también mejores condiciones y perspectivas de mercado para la generación de flujos de efectivo”.
La intención del directorio de la firma sería declarar un dividendo trimestral de US$ 0,05 por cada acción, mientras que el pago correspondiente al primer trimestre se produciría el primero de mayo de este año.
“Esperamos continuar fortaleciendo nuestro balance general, mantener un enfoque disciplinado en la inversión de proyectos en crecimiento que sean atractivos –a medida de que las condiciones económicas lo justifiquen- y proporcionar retornos monetarios a los accionistas”, agregó Adkerson.
La compañía sostuvo que la declaración y pago de los dividendos “están suscritos a las decisiones del directorio y dependerán de los resultados financieros, necesidades de efectivo, prospectos futuros y otros factores relevantes para la compañía”.
A inicios de diciembre de 2015, Freeport McMoRan decidió suspender los dividendos de US$ 0,20 durante la crisis de deuda que enfrentaba ese año, con la esperanza de recaudar fondos y hacer frente a la baja del precio del cobre y los commodities en general.
Pero el caso de la norteamericana, presente en Chile con su faena en El Abra, en la que es socia con la estatal Codelco, no es la única en una industria que comienza a ver la recuperación producto de los mejores precios del cobre.
Así, BHP, Glencore, Río Tinto y Anglo American generaron unos US$ 31.900 millones de flujo de caja durante 2017, cifras que supera lo visto en 2011, último auge de las materias primas.
Al igual que Freeport, Anglo volverá a entregar dividendos a sus accionistas por primera vez desde 2015. Rio Tinto informó que logró un dividendo récord de US$ 5.200 millones con cargo a 2017. Glencore, por su parte, se estima que duplicará su pago este año.
Con todo, la duda de los expertos es con qué intensidad apoyarán las empresas el levantar nuevos proyectos, luego del boom de los últimos años que terminó por endeudarlas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.