DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,95
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,06 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.075,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJuan Benavides indicó que Araneda lleva mucho tiempo en la cuprífera, destacando con ello el conocimiento técnico de las operaciones.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 15:00 hrs.
Tras el nombramiento de Octavio Araneda como nuevo presidente ejecutivo de Codelco, el presidente del directorio de la estatal, Juan Benavides, habló con la prensa a la salida del edificio corporativo de la empresa tras participar en la reunión extraordinaria de directorio que definió el reemplazante de Nelson Pizarro.
El directivo indicó que Araneda lleva mucho tiempo en la cuprífera, destacando con ello el conocimiento técnico de las operaciones, así como que lideró "de forma destacada los procesos de transformación en El Teniente". En resumen, para Benavides el hombre que asumirá el nuevo cargo en septiembre es "un gran formador de personas y de equipos, por lo tanto reúne grandes condiciones. Es lo que Codelco necesita".
Sobre los desafíos que tendrá el nuevo presidente ejecutivo, la máxima autoridad de la empresa estatal comentó que por un lado tendrá que seguir con el desarrollo del plan estratégico, lo que considera los planes estructurales donde quedan proyectos importantes a ejecutar como: Andina, nuevo nivel de El Teniente, iniciar Chuquicamata Subterráneo, entre otros.
Otro de los puntos que deberá poner atención Araneda es a la excelencia operacional o reducción de costos. Benavides comentó que "en Codelco hay muchísimo que hacer en esta materia.
"Codelco es una compañía que aún tiene mucho espacio para reducir sus costos y aumentar su productividad y eso tiene que ir acompañado por un crecimiento en el volumen de producción y es para lo cual hay un plan de trabajo para los próximos tres años", indicó.
En este sentido, y sobre la petición hecha por el saliente Pizarro a las vicepresidencias para extremar esfuerzos en la reducción de costos, comentó que eso continuará independiente de que otra persona esté en el cargo, agregando que los puntos en los que se enfoca la medida son en los procesos de mantención.
"Los procesos de mantención preventiva nos permite, en una cifra importante, mejorar los niveles de productividad al interior de Codelco, y, en ese sentido, ese es un trabajo que está encarecidamente solicitado a la presidencia ejecutiva y vicepresidencias, de manera tal de no encontrarnos con mantenciones imprevistas que esas sí que afectan a la productividad", sostuvo.
Sobre el nombramiento de Aravena y si otro candidato estuvo disputando palmo a palmo el nombre, Benavides comentó que fue un proceso en el que participaron varias personas y finalmente el directorio consideró que la persona que tenía las condiciones más apropiadas para este periodo fue Octavio Aravena. Fue una decisión unánime.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.