DOLAR
$951,59
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.254,15
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,59
Euro
$1.122,50
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.728,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInformaron que reevaluarán el diseño de la iniciativa.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
La Minera Salar Blanco, ligada al empresario Martín Borda, se desistió de su solicitud para un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), con el Estado, argumentando la necesidad de reevaluar el diseño del proyecto de litio en el Salar de Maricunga, Atacama.
Según un oficio enviado por la ministra de Minería, Aurora Williams, a la Cámara de Diputados, esto fue solicitado en enero.
Fuentes conocedoras del proceso dicen que uno de los motivos que habrían impulsado el desestimiento, además de la reevaluación del proyecto, es que al interior de esa secretaría de Estado no había una visión favorable para dar visto bueno a la iniciativa, por lo que era poco probable que se aprobara.
Además, durante el año pasado Minera Salar Blanco concretó un joint venture con la australiana Lithium Power (50%) y Li3 (17,7%), lo que derivó en una nueva compañía que seguirá avanzando en formular un nuevo proyecto conjunto.
Esta decisión tuvo respaldo en el mundo político, que había cuestionado la idea. El diputado Daniel Núñez (PC) señaló que “nos manifestamos muy conformes con que Minera Salar Blanco haya retirado la solicitud en el Salar de Maricunga”.
“Cuando supimos sobre esta petición nos pareció inadecuado que se diera luz verde a esta empresa privada, porque hubiese sido un autogol para la nueva política de litio y gobernanza de los salares. Salar Blanco habría perjudicado a Codelco”, agregó Núñez.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.