DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstos despidos se enmarcan en un cambio estratégico de la empresa.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Minera Lumina Copper Chile concretó el despido de 60 trabajadores en el marco del cambio estratégico que busca la empresa, consignó el Diario de Atacama.
“Nuestra compañía realizó en los últimos días un proceso de desvinculación, que en lo sustantivo ha significado el alejamiento de personas que laboran en faena y en la oficina central en Santiago”, indicó a través de un comunicado.
De acuerdo a lo señalado por el gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de Caserones a ese medio, Jaime Andrade, esto impactó a alrededor del 10% del personal de planta.
Los cambios que lleva a cabo la minera, en tanto, tienen que ver con organización, productividad, gasto externo, inversión y capital humano. “Todo con el fin de asegurar la operación y estabilidad de la minera en el corto y largo plazo”, afirmó el ejecutivo.
En esa línea, la empresa contrató a McKinsey con el fin de revertir pérdidas y fortalecer la operación. En particular, la consultora deberá proponer un plan integral de mejora para la faena de Atacama.
Según comentaron fuentes de la industria, McKinsey llegó hace algunos meses a la faena y están aplicando un programa denominado RTS (Recovery Transformation System) que se enfoca no sólo en temas de personal, sino que en aspectos operativos y financieros.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.