DOLAR
$957,53
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.424,43
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,53
Euro
$1.108,25
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,26
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,81 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.095,55 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La producción chilena de cobre ha estado en sus mayores niveles durante los últimos cuatro años, con leves descensos en 2016 y 2017. Sin embargo, como se ve en los gráficos, en la última década la participación en los ingresos fiscales de los impuestos de las grandes mineras privadas (GMP-10) pasó de 14% a 2,2%. En el caso de Codelco, de 17,8% a 2,4%. Los aportes de ambos han tenido una estrecha relación con las fluctuaciones del precio del cobre: En 1993 los aportes de Codelco fueron de US$ 418,3 millones, siendo 2006 el año de mayor aportes, alcanzando los US$8.334 millones, con un cobre a un precio de US$ 3,05 la libra.
Según datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), la economía chilena creció 1,5% en 2017, año en cuyo segundo semestre se produjo una recuperación de la actividad, movida por un mejor precio del cobre –US$ 2,79 la libra-, entre otros factores. Con una producción anual de 5.503,5 toneladas en 2017, la industria del cobre alcanzó una participación de 8,9% del PIB durante el año pasado.
El 14 de marzo de 1991 se inauguró oficialmente la mina "La Escondida", principal yacimiento de cobre del mundo, explotado por la minera de igual nombre.
En la foto, una nota de Diario Financiero del 5 de marzo de 1991 anticipaba los efectos que tendría en la industria nacional la puesta en marcha de la mina, cuya inversión ascendía a US$ 830 millones en esa época. El escrito detalla que la decisión de llevar a cabo el proyecto en Chile "se debió a tres factores: calidad y calificación de los recursos humanos, por la disponibilidad de recursos viables y de obras públicas y por el adecuado acceso al embarque y desembarque de elementos necesarios para producir concentrado de cobre".
En 2017, la producción de Minera Escondida totalizó 925.414 toneladas, representando cerca del 17% del total de cobre del país. Ubicada en pleno desierto de Atacama, a 170 km de la ciudad de Antofagasta y a 3.100 metros de altura, Escondida es operada por la angloaustraliana BHP, que posee el 57,5% de la propiedad, compartida con Rio Tinto (30%) y Jeco Corporation (10%) y Jeco (2,5%).
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.