DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente ejecutivo de Codelco delineó los desafíos que tendrá la estatal este año.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Viernes 29 de marzo de 2019 a las 12:19 hrs.
Una de las últimas entregas de resultado con Nelson Pizarro a la cabeza sería la que realizó Codelco esta mañana. Esto, porque hay altas probabilidades de que el experimentado ejecutivo deje la compañía durante este año, una vez que Chuquicamata Subterráneo esté funcionando.
Consultado en conferencia de prensa con el motivo de los resultados de la estatal, señaló que "no he pensado. Estoy dedicado a los problemas diarios".
Esto, porque la estatal atravesa varios desafíos. Primero, finalizar las obras en la modernización de la fundición de Chuquicamata, para que pueda cumplir con la norma de emisión que impulsó el gobierno, fijando en 95% el estándar de captura.
Respecto a esto, dijo que la tercera semana de abril espera retomar la producción de cobre, la que irá creciendo de forma paulatina a medida que se avance en la última parte de la puesta en marcha.
Pero también recalcó que la empresa debe contar con recursos para afrontar nuevos proyectos que le permitan mantener su nivel de producción.
"Si están los recursos se harán (los proyectos), si no están, habrá que ajustarse a los recursos que se puedan generar internamente", recalcó ante la posibilidad que el gobierno no inyecte más capital.
Recalcó que, de momento, ellos siguen ejecutando tres proyectos en construcción y avanzando en las ingenierías de otros tres más.
Para 2019, destacó que además de la puesta en marcha de Chuquicamata Subterránea, que comenzará en mayo, el desafío será mantener la producción sobre 1,7 millónes de toneladas, la que partió con elementos en contra, como las lluvias de principios de año y mantenciones de equipos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.