DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn factor que definirá si sigue al mando de la empresa será quién encabece el directorio, entre otros temas.
Por: T. Vergara y A. Pozo
Publicado: Lunes 26 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Hace unos días, en las profundidades de los túneles de la mina El Teniente, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, reconocía que su continuidad era una noticia en desarrollo.
A un par de metros, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, decía que la opción de que no hubiera cambios en la administración estaba sobre la mesa, aunque también se estaban analizando otros nombres.
En una reunión reservada, Pizarro manifestó al gobierno una serie de condiciones para continuar al mando de la principal minera de cobre del mundo, a la que retornó en 2014 y donde ha hecho un fuerte trabajo para ordenar y sacar adelante los proyectos estructurales para que la producción no decaiga en los próximos años.
Dos fuentes del sector comentan que Pizarro estaría dispuesto a extender su estadía en Huérfanos 1270 por uno o dos años, pero dependerá -entre otras cosas- de quién llegue a la presidencia del directorio, cargo que en estos últimos cuatro años ha ocupado Oscar Landerretche y con quien Pizarro ha desarrollado una fuerte dupla.
Sobre la mesa también habrían otros requerimientos del experimentado minero respecto de Codelco, los que estarían relacionados con planes de capitalización y con el desarrollo y evaluación de los proyectos estructurales.
El gobierno de Sebastián Piñera debe definir los primeros días de mayo quiénes ocuparán los tres cupos que quedarán disponibles en la mesa: el de Landerretche, el de Laura Albornoz y el de Dante Contreras.
Un tema que puede afectar en esta definición será el rol que ocupe el Ministerio de Minería, dado lo activo que ha estado Prokurica en temas que le compete al directorio, como es la decisión de mantener o renovar la administración de la empresa.
De hecho, la semana pasada, Albornoz hizo público su descontento con los dichos del ministro, de que ya estaban viendo nombres.
“Sería bueno recordarle a @bprokurica que la ley de Gobierno Corporativo de @Codelco establece que quien designa al Pdte Ejecutivo es su Directorio #NoSeSaltelaNorma”, dijo en Twitter, opinión que compartirían otros miembros de la mesa.
La importancia de las negociaciones
Uno de los temas que más preocupa al actual gobierno es la relación con los trabajadores, por las 15 negociaciones que enfrentará la estatal durante este año, lo que fue incluido en las características que debe tener el siguiente máximo ejecutivo.
Es en este punto en el que Pizarro correría con ventaja, pero en el que también aparece otro protagonista del interior de la empresa: Álvaro Aliaga, vicepresidente de Operaciones Norte, quien antes estuvo al mando de El Teniente, la faena con mejor desempeño de la corporación por varios años.
Aliaga cuenta además con la venia de Pizarro, quien ya expresó que sería bueno dejar a alguien que conozca la empresa por dentro y a quien vería como un “protector de su legado”. Pero también sumaría otro apoyo fundamental, el de Raimundo Espinoza, representante de los trabajadores en el directorio.
De afuera, los ojos están puestos sobre el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, y sobre el titular de AMSA, Iván Arriagada, aunque no están claras las reales posibilidades de que lleguen.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.