DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Estamos verificando los supuestos realizados para este proyecto”, dijo el CEO.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Sierra Gorda, una de las últimas minas de entrar en producción en el país, no lo está pasando bien. La faena controlada por la polaca estatal KGHM inició su operación justo en el fin del superciclo, lo que la ha llevado a tener millonarias pérdidas.
Es que, al parecer, los supuestos con que se desarrolló el proyecto fueron más optimistas que la realidad que enfrenta hoy la industria minera. Es así como, de acuerdo a lo comentado por el CEO de la firma, Krzysztof Skora, están auditando las hipótesis con que se desarrolló la iniciativa. Esto, se suma al amplio plan de reducción de costos que está ejecutando la mina.
“Respecto a Sierra Gorda, la optimización está en marcha. Estamos verificando los supuestos realizadas para este proyecto”, dijo Skora hace algunos días en conferencia con analistas.
Agregó que la faena es relevante para la compañía, por eso uno de los objetivos principales de la administración es mejorar los parámetros de producción.
Para ello están realizando la auditoría que entregue mejor información. Además de la operación existente, la compañía contaba con planes de una expansión que requeriría más de US$ 1.500 millones.
“Queremos identificar la vida del proyecto. Queremos aclarar lo que se requerirá en gastos de capital y qué tipo de resultados se pueden esperar”, explicó Skora sobre el trabajo que se realiza en Sierra Gorda.
Añadió que esta revisión está avanzando y esperan tener finalizado este trabajo para fines de año. Añadieron que están estudiando la situación de la faena junto a los profesionales de sus socios, la japonesa Sumitomo, para alcanzar el mejor resultado en el yacimiento emplazado en la Segunda Región.
KGHM, al primer semestre, registró una pérdida de unos US$ 126 millones en Sierra Gorda, equivalente al 55% de la propiedad en la faena, por lo que la pérdida total al considerar la participación de Sumitomo, ascendería a unos US$ 229 millones.
Como si fuera poco, una arista política fue abierta en Polonia por el mal desempeño financiero que ha mostrado hasta el momento Sierra Gorda. De hecho, el gobierno está haciendo una auditoría sobre la compra que hizo KGHM a la canadiense Quadra para quedarse con el yacimiento.
Cuando asumió el gobierno polaco el conservador partido Ley Justicia (PiS) anunciaron que revisarían la inversión de KGHM en Chile y, ahora, de acuerdo a lo consignado por agencias internacionales, la investigación escaló a la fiscalía de aquel país, en la que se estudiará un eventual delito al momento de comprar Sierra Gorda.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.