La minera anglo-australiana Rio Tinto reportó un aumento interanual de 10% en su producción consolidada de cobre, alcanzando 204 mil toneladas en el tercer trimestre de 2025, impulsada principalmente por el sólido desempeño de Oyu Tolgoi (Mongolia) y la estabilidad operativa en Escondida (Chile), donde el 30% de la propiedad.
Pese a una baja de 11% respecto al trimestre inmediatamente anterior, la compañía aseguró que se mantiene en camino para alcanzar la parte alta de su guía anual de producción de entre 780 y 850 mil toneladas de cobre, gracias al avance sostenido del ramp-up subterráneo en Oyu Tolgoi y mejoras en las tasas de recuperación en sus plantas concentradoras.
Su participación en la faena ubicada en el desierto chileno, mostró un alza de 9% en la producción de concentrados frente al mismo periodo de 2024, hasta las 88 mil toneladas, impulsada por un aumento de 13% en el procesamiento de mineral. En tanto, la producción de cátodos refinados creció 18% en el tercer cuarto del año, apoyada por la expansión del proyecto Full Sal, tecnología de BHP -propietaria del 57,7% de Escondida- que permite extraer cobre desde minerales sulfurados y que avanza en su puesta en marcha.
El desempeño de la gigante en el metal rojo también se vio beneficiado por la mina Oyu Tolgoi, que anotó otro trimestre récord de producción -89 mil toneladas, un 78% más que en el mismo lapso del año pasado- gracias al avance del desarrollo subterráneo del yacimiento y mejoras en las leyes del mineral. Para el cierre de 2025, Rio Tinto pretende aumentar en más del 50% su producción de cobre en la faena mongoliana.
Proyectos de Litio en Chile
En el documento de sus resultados trimestrales, la compañía menciona entre sus "proyectos futuros" las dos iniciativas de litio para las que fue elegida como socia en Chile: Salares Altoandinos con Enami y Salar de Maricunga con Codelco.
Según detalla, contempla como fecha estimada de cierre de ambos procesos para el primer trimestre de 2026, "sujeto a la obtención de todas las aprobaciones regulatorias aplicables y al cumplimiento de otras condiciones habituales de cierre".
Por otro lado, la firma indica que cuenta con una sólida cartera de proyectos de exploración en 17 países y siete minerales, donde "la mayor parte del gasto en exploración durante el tercer trimestre se concentró en cobre y en litio". En ambos casos menciona a Chile, donde, por ejemplo, desarrolla su proyecto greenfield Nuevo Cobre.