DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa fusión de algunas gerencias, que terminó con la salida de 47 ejecutivos, producirá también reducciones en profesionales.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La desvinculación de ejecutivos en Codelco a fines de septiembre fue sólo el comienzo del plan de reducción de la planilla en la estatal. Ahora comenzará la segunda fase, enfocada en los supervisores y profesionales, los “rol A” de la estatal.
Y tal como ocurriera en el caso de los ejecutivos, Salvador dará el primer paso en la reorganización. De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, dentro de esta semana se debería comunicar oficialmente el despido de cerca de 60 supervisores. Según la memoria 2014 de la compañía, en Salvador hay 241 profesionales, por lo que de concretarse las salidas, significa una disminución de 25% de la planilla.
La salida de estos trabajadores se enmaarca en la agresiva reducción de costos plateada por la administración, en especial en el caso de Salvador, mina que le genera pérdidas a la estatal. Fuentes señalan que las salidas se deben a que producto de la unión de gerencias, se duplicaban algunas funciones.
Luego de reducir a la mitad la plana ejecutiva de esta división, el gerente general la mina, Juan Carlos Avendaño, indicó a los trabajadores la necesidad de reformular la organización para resguardar la sustentabilidad, por lo que tras la reducción de ejecutivos, se revisaría la dotación de supervisores y trabajadores propios debido a los cambios que provocará la fusión de las áreas señaladas.
“Nuestro objetivo central es asegurar el futuro de Salvador, a través de una efectiva contención de costos, que nos permita aproximarnos a los 180 centavos de dólar la libra de cobre”, dijo el ejecutivo a través de un comunicado de Codelco en ese momento.
Revisión en otras divisiones
La reorganización de los equipos gerenciales -que bajó de 302 a 255 ejecutivos- se produjo tras la integración de responsabilidades bajo un mismo mando y la agrupación de labores a nivel distrital y corporativo. Esto mismo, explican fuentes, obligará a que todas las divisiones deban revisar su dotación de profesionales.
A diciembre de 2014, Codelco informaba que 3.927 supervisores y profesionales se desempeñaban en la empresa. El mayor número de ellos (789) se encontraban en la vicepresidencia de Proyectos, seguidos por Chuquicamata (748).
El presidente de la Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc), Ricardo Calderón, comentó que “como federación, y también nuestros sindicatos base, nos hemos declarado en estado de alerta hasta que se despeje esta incertidumbre que producen estas amenazas. Además, creemos que estos anuncios son contradictorios, porque si esperan internalizar a trabajadores contratistas se requiere de la supervisión de trabajadores de Codelco”.
“Lo que le pedimos a la empresa es concentrarse en abrir espacios de diálogo y participación para cumplir los programas de producción, reducir los costos y sobre todo, mejorar la productividad, y no concentrarse en un enfoque que, al final, daña el clima y los resultados de la empresa”, señaló.
DIFÍCIL MOMENTO DE LOS PROFESIONALES
La inminente salida de supervisores y profesionales en Salvador no será una excepción dentro de la industria minera que opera en Chile. A la reducción que se hará en otras divisiones de Codelco se suma las anunciadas por la minería privada.
Anglo American, según ha trascendido en diversos medios, despedirá entre 120 a 140 profesionales que se desempeñan en Los Bronces -principal yacimiento que controlan en el país- y su casa matriz en Santiago.
A su vez, el principal yacimiento de cobre del mundo, Minera Escondida -operada por BHP Billiton-, desarrolla un programa denominado "Transformación del Cobre" el que, según señalaron en su momento integrantes del sindicato N°1 a Diario Financiero, afectará principalmente al sindicato N°2 que agrupa a profesionales y supervisores. De acuerdo a sus estimaciones, podrían salir unas 160 personas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.