DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera no metálica espera determinar el monto de la inversión de una nueva planta durante el tercer trimestre y el inicio de la producción se proyecta para mediados de 2018.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de junio de 2016 a las 17:14 hrs.
SQM dio a conocer hoy que ha decidido aumentar su capacidad total de producción de nitrato de potasio en 500 mil toneladas por año. Con lo anterior, la capacidad total de producción de nitrato de potasio de SQM
alcanzará a aproximadamente 1,5 millones de toneladas por año.
Según expuso Patricio de Solminihac, gerente general de la minera no metálica, para lograr el aumento de capacidad propuesto, se construirá una nueva planta con una capacidad inicial de 300 mil toneladas por año que utilizará como materias primas las sales de nitratos provenientes de las operaciones de Nueva Victoria y sales de potasio provenientes de las operaciones productivas de cloruro de potasio.
Lo anterior, añadió, se suma a varias iniciativas de mejoras operacionales que se están ejecutando en las plantas actuales las cuales van a permitir aumentar la capacidad de producción en aproximadamente 100 mil toneladas por año durante el año 2016 y 100 mil toneladas por año adicionales durante el año 2017.
De Solminihac comentó que "la mayor capacidad de producción de nitrato de potasio nos permite aumentar de manera significativa la flexibilidad operacional de SQM. Por una parte vamos a mantener una alta capacidad de producción disponible de nitrato de potasio soluble para las aplicaciones en el área de nutrientes vegetales de especialidad y adicionalmente nos consolidamos como los principales proveedores de nitratos (nitrato de potasio y nitrato de sodio) que se utilizan para el almacenamiento térmico en la producción energía eléctrica a partir de la energía solar".
Respecto al efecto que esta medida tiene en la estrategia de desarrollo de SQM, Patricio de Solminihac agregó que "la mayor capacidad de producción es consistente con nuestra estrategia de bajos costos de producción y alta capacidad instalada. Lo anterior, se une a los importantes niveles de inventarios que nos permite responder rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado".
El diseño de la nueva planta, que permite tanto la producción de nitrato de potasio como nitrato de sodio, contempla la utilización de parte de los activos productivos de Pedro de Valdivia lo que va a permitir reducir de manera significativa la inversión total en el proyecto.
"Lo anterior, en conjunto con las optimizaciones operacionales que se están realizando en todas las plantas de nitrato de potasio, nos permite esperar bajas adicionales en los costos de producción", aseguró.
"SQM espera determinar el monto de la inversión en la nueva planta durante el tercer trimestre de este año y el inicio de la producción se proyecta para mediados del año 2018", finalizó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.