DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.111,23
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,52 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.174,10 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera no metálica espera determinar el monto de la inversión de una nueva planta durante el tercer trimestre y el inicio de la producción se proyecta para mediados de 2018.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de junio de 2016 a las 17:14 hrs.
SQM dio a conocer hoy que ha decidido aumentar su capacidad total de producción de nitrato de potasio en 500 mil toneladas por año. Con lo anterior, la capacidad total de producción de nitrato de potasio de SQM
alcanzará a aproximadamente 1,5 millones de toneladas por año.
Según expuso Patricio de Solminihac, gerente general de la minera no metálica, para lograr el aumento de capacidad propuesto, se construirá una nueva planta con una capacidad inicial de 300 mil toneladas por año que utilizará como materias primas las sales de nitratos provenientes de las operaciones de Nueva Victoria y sales de potasio provenientes de las operaciones productivas de cloruro de potasio.
Lo anterior, añadió, se suma a varias iniciativas de mejoras operacionales que se están ejecutando en las plantas actuales las cuales van a permitir aumentar la capacidad de producción en aproximadamente 100 mil toneladas por año durante el año 2016 y 100 mil toneladas por año adicionales durante el año 2017.
De Solminihac comentó que "la mayor capacidad de producción de nitrato de potasio nos permite aumentar de manera significativa la flexibilidad operacional de SQM. Por una parte vamos a mantener una alta capacidad de producción disponible de nitrato de potasio soluble para las aplicaciones en el área de nutrientes vegetales de especialidad y adicionalmente nos consolidamos como los principales proveedores de nitratos (nitrato de potasio y nitrato de sodio) que se utilizan para el almacenamiento térmico en la producción energía eléctrica a partir de la energía solar".
Respecto al efecto que esta medida tiene en la estrategia de desarrollo de SQM, Patricio de Solminihac agregó que "la mayor capacidad de producción es consistente con nuestra estrategia de bajos costos de producción y alta capacidad instalada. Lo anterior, se une a los importantes niveles de inventarios que nos permite responder rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado".
El diseño de la nueva planta, que permite tanto la producción de nitrato de potasio como nitrato de sodio, contempla la utilización de parte de los activos productivos de Pedro de Valdivia lo que va a permitir reducir de manera significativa la inversión total en el proyecto.
"Lo anterior, en conjunto con las optimizaciones operacionales que se están realizando en todas las plantas de nitrato de potasio, nos permite esperar bajas adicionales en los costos de producción", aseguró.
"SQM espera determinar el monto de la inversión en la nueva planta durante el tercer trimestre de este año y el inicio de la producción se proyecta para mediados del año 2018", finalizó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.