DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPasarán desde 6.000 a 13.500 toneladas métricas al año e implicará una inversión de US$ 30 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 18:26 hrs.
Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) anunció que aumentará su capacidad de producción de hidróxido de litio en Chile, desde 6.000 a 13.500 toneladas métricas al año.
La minera no metálica explicó que a través de eficiencia operativa SQM espera aumentar la capacidad de su planta actual, cerca de Antofagasta, desde 6.000 a 6.500 toneladas métricas por año. Adicionalmente, construirán una nueva planta con una capacidad de 7.000 toneladas métricas por año.
La inversión estimada para llegar a esta nueva capacidad se espera sea alrededor de US$30 millones, y debería estar concluida a fines del próximo año.
Al respecto Patricio de Solminihac, Gerente General de SQM, comentóm que "en línea con nuestra estrategia y dado el crecimiento de la demanda, sentimos que es necesario expandir nuestras operaciones en Chile y en el extranjero para mantener nuestra posición como uno de los productores líderes en la industria del litio".
"El hidróxido de litio está siendo el producto cada vez más preferido para la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos, y esperamos que la demanda de hidróxido de litio crezca más rápido que la demanda de carbonato de litio en los próximos años", añadió.
Para el 2016, SQM espera que la demanda crezca entre 10% y 15% con respecto al 2015. Durante los primeros seis meses de 2016 SQM vendió 23.000 toneladas métricas de litio y derivados, representando el 22% de los ingresos totales de la compañía durante este periodo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.