DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, canadiense advierte que está focalizada en construcción de la fase dos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
La minera canadiense Teck continúa avanzando con Quebrada Blanca II (QB2) luego de que en diciembre sorprendiera al mercado al elegir a Sumitomo como socio para emprender esta travesía.
Sin embargo, aunque el foco está en esta iniciativa, que pondrá a la faena entre las 20 mayores del mundo, la compañía comenzó oficialmente estudios de alcance para una tercera fase.
Esto porque con la iniciativa actual, solo se está aprovechando el 25% del mineral disponibles, según explicó el presidente y CEO de Teck, Don Lindsay.
“Creemos que existe potencial para duplicar QB2 y llevar la operación a más de 400 mil toneladas anuales de cobre. Esto hace que combinadas QB2 y QB3 una de las principales cinco minas de cobre del mundo”, recalcó Lindsay tras su exposición en la Semana Cesco.
El ejecutivo agregó que, en términos de financiamiento, la estructura de asociación que tienen con Sumitomo permite mayor inversión hacia una tercera fase, una vez que se termine el estudio de factibilidad, así que “anticipamos que serán nuestros socios a lo largo de todos los proyectos, así que es emocionante para Chile”.
“Esperamos con muchas ganas anunciar el estudio de alcance para finales de este año”, dijo.
Sobre plazos que estén considerando para tomar una decisión definitiva, que desde ya recalcan es más eficiente desde el punto de vista del capital, el ejecutivo mostró su cautela.
Lindsay explicó que primero se terminará el estudio de alcance para ver la configuración de la expansión y también hay un período de consulta con las comunidades.
Por esto, enfatizó que “no podríamos ver algún tipo de proyecto hasta tener el estudio de prefactibilidad y factibilidad. Mientras tanto vamos a construir QB2 y posiblemente cuando QB2 esté listo podremos ver QB3”.
Consultado sobre sinergias con Collahuasi, indicó que “hemos tenido conversaciones preliminares, pero es algo que tiene que desarrollarse con el tiempo”. Y precisó: “Eso es realmente conceptual, si las dos operaciones están separadas y las sinergias son teóricas, es algo conceptualmente posible”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.