DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas utilidades de SACI Falabella alcanzaron los US$ 155 millones, lo que representa una caída de 1,7%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de mayo de 2016 a las 19:44 hrs.
Las utilidades de SACI Falabella alcanzaron los $104.039 millones (US$ 155 millones), lo que representa una caída de 1,7%, según expuso la compañía por el impacto que tuvo la depreciación de las monedas de Argentina, Colombia y Brasil contra el peso chileno y los mayores gastos por operaciones internacionales.
Por otra parte, las ventas del retailer tuvieron un incremento de 4,9% en el primer trimestre, alcanzando $2.053.743 millones (US$ 3.066 millones), impulsadas por el aumento en las ventas mismas tiendas (SSS) de 13,1% y 5,9% que experimentaron Falabella y Sodimac en Chile, a lo que se sumó el alza de 10,7% en los ingresos de Plaza y el crecimiento del negocio bancario y CMR, que reportaron una variación de 17,6% y 13,5%, respectivamente. A lo anterior se añadió el aumento en la superficie de venta de 5,2% a nivel regional.
El EBITDA consolidado en el primer trimestre ascendió a $254.232 millones (US$ 380 millones), un 4,3% más que el mismo periodo del año pasado, mientras que el margen EBITDA fue 12,4%, en línea con el año anterior.
El gerente general corporativo de SACI Falabella, Sandro Solari, destacó que "hemos seguido aumentando la participación de mercado en las distintas unidades de negocio y redoblaremos los esfuerzos para continuar incrementando la productividad, adaptarnos a las necesidades de los consumidores locales e incrementar nuestras operaciones de comercio electrónico".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.