DOLAR
$939,95
UF
$39.587,48
S&P 500
6.903,28
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.865,00
Dólar US
$939,95
Euro
$1.094,62
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
3.999,36 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vicepresidente de finanzas de la compañía, Andrés Guzmán, detalló que en las operaciones chilenas “aún hay mucho potencial”.
Por: Catalina Álvarez
Publicado: Viernes 7 de septiembre de 2018 a las 10:08 hrs.
Un total de US$ 75 millones es lo que espera invertir Yamana Gold en nuestro país durante este año, según reveló el vicepresidente de finanzas de Chile y Argentina de la minera, Andrés Guzmán, en una entrevista publicada en Boletín Minero, de la Sonami.
"En 2018 esperamos invertir aproximadamente US$ 75 millones en sustaining capital y exploración en El Peñón y Minera Florida (ubicadas en Antofagasta y al sur de Santiago, respectivamente)", dijo Guzmán.
Además, el ejecutivo señaló que "esto se ha reducido (las inversiones) con respecto a años anteriores debido a la reestructuración de El Peñón y la transición en curso en Minera Florida. Sin embargo, nuestros planes apuntan a extender la vida de nuestras minas, lo que en última instancia debería conducir a inversiones más sostenibles a largo plazo".
Con respecto a la minera, Guzmán detalló que la compañía canadiense se encuentra en una "sólida posición".
"Estamos orgullosos de los significativos logros de los primeros 15 años de nuestra empresa y vemos que nuestro futuro es aún más prometedor", manifestó.
Fuera de Chile, el ejecutivo señaló que "estamos en un período emocionante con la incorporación de la nueva mina Cerro Moro en Argentina".
"Con la finalización de la construcción en Cerro Moro y junto con el sólido desempeño operacional en nuestras operaciones globales, estamos en transición a una fase de generación de flujo de caja", explicó.
El vicepresidente de finanzas detalló que "continuaremos invirtiendo en exploración y proyectos que esperamos generen sólidos retornos; sin embargo, nuestra prioridad es optimizar y mejorar aún más nuestras operaciones existentes. Eso incluye las operaciones chilenas, donde creemos que hay aún mucho potencial".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.