DOLAR
$955,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,06
Euro
$1.121,42
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,33
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
62,91 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.733,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hemos revisado la necesidad de trabajar en conjunto en varias iniciativas", sostuvo.
Por: Por Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de marzo de 2014 a las 13:22 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió por cerca de dos horas con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), presidido por Andrés Santa Cruz.
En la instancia, la agenda energética se tomó la cita.
"Fue una muy buena reunión de trabajo. Hemos revisado con los presidentes de la Confederación y los presidentes de rama cuáles son los principales desafíos que tenemos en el campo energético. Hemos revisado la necesidad de trabajar en conjunto en varias iniciativas. El 30% de toda la energía que el país consume está en la minería. Hay enormes oportunidades de introducir eficiencia energética en el sector minería, industrial y hemos revisado la necesidad de continuar impulsando las energías renovables, la necesidad de poder como país tener una agenda energética que logre consensuar cuales son las principales definiciones que necesitamos como país", explicó el jefe de la cartera.
Asimismo, calificó la reunión como "productiva" y a través de la cual "vamos a poder seguir avanzando con el objetivo que nos ha dado la presidenta detener una agenda para los 100 primeros días".
HidroAysén
Consultado respecto a HidroAysén, Pacheco afirmó que el debate poco a poco se va saliendo de ese tema.
"Creo que el país ha aprendido a pronunciar la palabra deshidroaysenizar, pero también creo que todo el mundo se da cuenta que una estrategia para energía y una política energética no puede tener el nombre y el apellido de un proyecto. El tema de energía es mucho más amplio ", dijo.
Además, agregó que "tenemos un sistema eléctrico en dónde hay una cuantiosa cantidad de inversiones privadas y sabemos que el sector empresarial privado chileno es un actor muy importante en el desarrollo de la estrategia de energía como también sabemos que no es posible imaginar una estrategia de energía sin la participación y sin un rol donde el Estado convoque a los distintos actores y defina y planifique y de alguna manera comparta la visión de lo que tenemos que hacer como país", afirmó .
Consultado respecto a si las inversiones chilenas se verían reducidas con una mayor actuación del Estado, dijo que "todo lo que percibo en el sector privado es un enorme interés, tanto de empresas nacionales como extranjeras, por invertir en proyectos y especialmente en proyectos con nueva tecnología, energías renovables no convencionales (...) de manera que hay un declarado interés del sector privado por seguir avanzando en esto en Chile".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.