DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.106,66
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
65,75 US$/b
Petr. WTI
62,01 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.029,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDice que el recurso ha sido “montado en base a cuadros representativos creados ad hoc por el propio querellante”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
La historia en la disputa entre Moneda Asset Management y Julio Ponce, controlador de SQM, sumó un nuevo capítulo.
Esto luego de que ayer ingresara a la Superintendencia de Valores (SVS) un escrito en el que el gerente general de Moneda Administradora de Fondos de Inversión (AFI), Antonio Gil Nievas, expone, luego de entregar varios antecedentes, que los argumentos base de la querella presentada por Ponce en contra de la entidad financiera “amerita una profunda investigación por parte de la SVS para determinar” si Julio Ponce “es quien ha incurrido en infracciones a la Ley de Valores al fundar una querella en hechos falsos”.
Moneda agregó que los antecedentes remitidos hoy a la SVS y los que se incluyen en sus cartas del 11 y el 19 de abril pasado “permiten concluir que la querella en cuestión ha sido montada en base a cuadros representativos creados ad hoc por el propio querellante en los que se falsea la naturaleza de las operaciones de los fondos administrados por Moneda AFI”.
Y en otro documento también ingresado al regulador solicita al gerente general de Oro Blanco, Aldo Motta, que se indique en un plazo de dos días la identidad de los candidatos a director independiente “que fueron propuestos dentro del término legal para participar en el proceso de elección y renovación” de dicha mesa.
Esto, a raíz de la renuncia al directorio de Patricio Contesse Fica, que fue informada el viernes pasado, en el límite del plazo legal para que los minoritarios pudieran presentar sus propios candidatos.
Querella en la mira
Uno de los antecedentes que ha llamado la atención, al menos de algunas AFP, es el hecho de que la querella presentada por Ponce en contra de Moneda AFI esté siendo investigada por la Fiscalía de Las Condes. Esto, porque la unidad depende de la Fiscalía de la Región Metropolitana Oriente, que es encabezada por el fiscal Alberto Ayala.
¿Qué tiene de especial? El hecho de que Ayala fue a partir de 1986 abogado del Sindicato Profesional Universitarios, Técnicos y Supervisores de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), para en 1989 convertirse en abogado de la compañía controlada por Julio Ponce, cargo en el que se mantuvo por once años, hasta 2000.
Por otro lado, entre las AFP esperan que la nueva línea de investigación que se podría abrir en la SVS le daría un nuevo impulso a lo que ya se encontraba estudiando el regulador, en relación a las llamadas “sociedades cascada”.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.