por paula vargas
enviada especial a barcelona.
En medio de la conferencia de Voz sobre redes LTE o 4G en el Mobile World Congress (MWC) que dio el CTO Global de Telefónica, Enrique Blanco, el ejecutivo dio cuenta del estado de avance del lanzamiento de esta tecnología por parte de la empresa en el mundo, nombrando a Chile como uno de los primeros países donde desplegarán una red de este tipo con cobertura nacional. Precisó que ya trabajan sobre ella y que septiembre de este año será la fecha límite que tienen programada para terminar con el despliegue.
La directora de marketing de la compañía en Chile, Paula Figueroa, fue enfática al señalar que están analizando dos escenarios. “Estamos evaluando hacerlo por zonas o esperar la cobertura nacional (...) no obstante, el regulador nos exige un despliegue nacional que cubra más del 90% de la población, pero nos gustaría empezar a hacer lanzamientos por zonas y eso lo conversaremos con el gobierno conforme se vaya entregando y haciendo la recepción de la red”, aclaró y agregó que sólo harán lo que “la disposición legal permita”. Precisó además que esta exigencia de las bases de licitación responde a la necesidad de evitar que las ciudades que más consumen concentren el foco de las operadoras.
La red
Enrique Blanco también destacó a las firmas proveedoras que están desplegando las redes, que para Chile son Nokia en Región Metropolitana y Valparaíso, y Samsung para el resto del país. La inversión se estima en unos US$ 200 millones (a tres años), cifra que se suma a los más de US$ 700 millones que la operadora invierte anualmente en Chile. Sobre la oferta comercial, Paula Figueroa dijo que en ningún caso superará el precio de los actuales planes. “Queremos tarificar por conceptos que la gente entienda: por tiempos, tipos de uso, más que por megas o gigas y conceptualmente no va a ser más cara que la que tenemos hoy”, precisó.
En relación a los equipos que comercializarán con tecnología LTE, ya hay algunos definidos: Nokia Lumia 920 y la Blackberry Z10 que estarán disponibles a partir de marzo.
Entel espera licitación de 700 Mhz
La competencia por ofrecer 4G ya está desatada por parte de las operadoras de telecomunicaciones. La primera firma en poner fecha a su lanzamiento fue Claro al anunciar que a partir de marzo tendrá una oferta comercial, pero acotada a algunas zonas de la Región Metropolitana. En cambio, la estrategia de Entel es distinta, la firma espera la licitación de 700 Mhz antes de poner fecha al lanzamiento de su servicio 4G. Esto porque esta banda permitirá tener mayor cobertura in door. "Queremos cumplir con la calidad que la gente espera", señaló Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel. En todo caso, la firma se encuentra en pleno proceso del despliegue de la red para cumplir con los plazos fijados por la autoridad.