DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El plan contempla otorgar créditos de 1.200 millones de euros a Abengoa y renovar los préstamos urgentes que han ido dando los bancos y bonistas en los últimos meses, por un monto de al menos 300 millones, con el objetivo de refinanciar el grupo.
Los actuales accionistas se quedarán con 5% de la nueva empresa y la familia Benjumea con 2,5%.
Tras alcanzado el acuerdo, se iniciarán los trámites para activar el plan que primero tendrá que ser aprobado por al menos 75% de los acreedores y estiman que podrían lograrlo en las próximas dos semanas.
La idea es presentar el convenio ante el juez el 28 de marzo, fecha límite para evitar el concurso de prestamistas.
El plan deberá también ser aprobado por la junta de Abengoa cuyas acciones A ayer se desplomaron 19,6% y las B 12,6%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.