Multinacionales
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Coca-Cola, la mayor compañía de refrescos del mundo, registró un alza de 20% en sus ganancias del segundo trimestre, superando así las estimaciones de los analistas, luego de aumentar los precios de las bebidas y de reducir los gastos.
El beneficio atribuible a los accionistas subió a US$ 3.110 millones, lo que se compara con los US$ 2.600 millones del mismo lapso de 2014.
Los mayores precios de los productos han ayudado a Coca-Cola a capear unas ventas estancadas en el extranjero, así como los cambios en el gusto de los consumidores en Estados Unidos, donde las ventas de refrescos han disminuido en la última década.
El presidente ejecutivo Muh-tar Kent calificó 2015 de "año de transición", cuando espera que los recortes de costos y una nueva estrategia de marketing den sus frutos.
Los títulos de Coca-Cola subieron 0,7% a US$ 41,47 en Nueva York después de que los resultados fueran liberados.
En el período terminado el 3 de julio, aunque las ventas disminuyeron respecto del año anterior, los ingresos fueron mejor de lo previsto. Las ventas alcanzaron los US$ 12.200 millones en el período. La estimación promedio era de US$ 12.100 millones.
Latas más pequeñas
En los mercados desarrollados, como EEUU y Europa, Coca-Cola se ha centrado en la venta de envases más pequeños a precios más altos.
En mercados emergentes, como África, Coca-Cola sigue centrándose en aumentar el volumen de ventas. A nivel mundial, el volumen creció 2% el trimestre pasado. El ingreso neto subió 20% a US$ 3.110 millones desde los US$ 2.600 millones de un año antes.
Asimismo, Muhtar Kent está trabajando en recortar US$ 3 mil millones en gastos anuales. También ha acelerado las desinversiones en embotellado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.