DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,56
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.199,61
Bovespa
146.199,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,67
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.122,44 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de marzo de 2021 a las 15:56 hrs.
Nokia y Sony se sumaron este miércoles a Ericsson y anunciaron que no tendrán presencia física en el Mobile World Congress de Barcelona (España) este año, como consecuencia del coronavirus.
La multinacional finlandesa Nokia, en un comunicado, dejó abierta la puerta a participar en actividades virtuales que está "planeando" la entidad organizadora, la patronal GSMA.
Esta firma de telecomunicaciones destacó que la salud de sus empleados, clientes y socios es de "máxima importancia" y que, dada la naturaleza internacional del evento y que la vacunación está en sus primeras fases, participará únicamente de forma virtual.
La japonesa Sony comunicó igualmente en un comunicado su decisión de cancelar su participación física por el coronavirus.
Nokia y Sony se suman así a la sueca Ericsson, que anunció este pasado martes su decisión de no participar como consecuencia del covid-19 en el Mobile World Congress (MWC) 2021, el congreso internacional de telefonía móvil que reúne a las principales firmas del sector en el mundo.
Las cancelaciones se producen dos días después de que la organización desvelara las medidas de seguridad que pondrá en marcha por la pandemia de coronavirus.
La organización explicó que este congreso volvería a finales de junio a Barcelona, tras la cancelación de 2020 por la pandemia, y que esperaba recibir entre 45.000 y 50.000 visitantes, la mitad que en las últimas citas.
GSMA expresó el martes su "respeto" a la decisión de Ericsson, consciente de que "no será posible para todo el mundo participar en el MWC Barcelona 2021".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.