1&1 está construyendo desde hace varios años su propia red de telefonía móvil, pero aún necesita el acceso a la red de otras compañías. Durante años 1&1 alquiló la red de Telefónica Alemania, pero en el verano de 2023 rompió el acuerdo y cerró un pacto de roaming (itinerancia) con la filial de la británica Vodafone, que le ofreció precios mucho más bajos que los que le cobraba la filial de la firma española. De esa forma, los más de 12 millones de clientes de 1&1 tienen acceso a la red de la británica en Alemania. Vodafone puso a disposición de los clientes de 1&1 servicios de itinerancia en regiones que no cubre la red de telefonía móvil de 1&1 y permitió el acceso a su red telefonía móvil de quinta generación a cambio de recibir ingresos por alquiler.
El pasado 7 de octubre, Telefónica Deutschland comunicó que no prolongará el contrato de su consejero delegado, Markus Haas y que ha iniciado el proceso para buscar un sucesor. La salida de Haas se ha interpretado como un guiño a los responsables de 1&1 para facilitar la negociación, ya que, al parecer, a raíz de la ruptura del contrato en agosto de 2023, las relaciones personales entre el CEO de Telefónica Deutschland y Ralph Dommermuth, el fundador y principal accionista de 1&1, no era buenas.
Disparada en Bolsa
Las acciones de la empresa de telecomunicaciones 1&1 subían este lunes un 7.11%, hasta 21,40 euros y las de su matriz United Internet están subiendo un 7,6% a media mañana, hasta 28,94 euros, en el índice tecnológico TecDAX de la Bolsa de Fráncfort.
Objetivo obvio
Precisamente, 1&1 es uno de los posibles y más lógicos objetivos de consolidación que tendría Telefónica en el negocio de telecos en los países en los que está presente, junto con la posibilidad de comprar Vodafone España.
Fuerte presencia
1&1 es un actor importante en el negocio tanto de las telecomunicaciones fijas como de las móviles en Alemania. De hecho, en el segmento de banda ancha fija tiene mayor cuota de mercado que la propia Telefónica, ocupando el tercer lugar en el ranking, detrás de Deutsche Telekom, que tiene el 40% de los clientes, y de Vodafone, que dispone de un 27%. 1&1 ha acumulado aproximadamente el 10% de los clientes de banda ancha fija en Alemania, mientras que Telefónica, con 2,4 millones de clientes, dispone del 6%.
En el segmento móvil, sin embargo, 1&1 es el cuarto operador, con una cuota del 11%, por debajo de Telekom (31% de las líneas), Telefónica (30%) y Vodafone (29%).