DOLAR
$959,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.711,20
FTSE 100
9.446,43
SP IPSA
8.939,08
Bovespa
145.517,00
Dólar US
$959,15
Euro
$1.125,52
Real Bras.
$180,02
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,76
Petr. Brent
65,68 US$/b
Petr. WTI
62,09 US$/b
Cobre
4,91 US$/lb
Oro
3.891,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Perú autorizó la captura de anchoveta en la mayor zona pesquera que usa el recurso para la fabricación de harina de pescado de la que es líder mundial, dijo el gobierno, aunque un clima adverso podría afectar a la industria local.
El Ministerio de la Producción publicó una resolución que autoriza desde el 10 de abril el inicio de las faenas pesqueras en la zona centro y norte del mar peruano, donde se encuentra alrededor del 90% de la biomasa de anchoveta local.
El gobierno, que impone restricciones de pesca para cuidar la reproducción de la anchoveta, tenía previsto aprobar su captura en abril o mayo, pero hace unos días emitió un decreto para adelantar la temporada del mayor recurso marino del país. Esta semana ya había autorizado la captura de anchoveta para la zona sur de Perú, donde está el 10% del recurso.
Perú produce cerca del 30% de la oferta mundial de harina de pescado por la abundante existencia de anchovetas en el Pacífico, por donde cruza la fría corriente de agua Humboldt y que permite el desarrollo del alimento marino plancton.
La anchoveta, rica en proteínas, es molida para hacer harina de pescado que se exporta principalmente a Europa y Asia donde se utiliza como alimento para animales.
La presencia de esta especie que vive en aguas frías se ha recuperado tras un moderado fenómeno climático de El Niño, que calienta el Pacífico y se registró el año pasado.
Pero el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advirtió recientemente de la posibilidad de que un evento asociado al fenómeno de El Niño se presente otra vez a partir de mayo, aunque con intensidad débil o moderada. (Reuters)
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.